
Cada vez, el periodista señala que, cuando se apunta a sus apologistas los terriblemente dudosos fundamentos de la economía rusa, responden de la misma manera.
"Rusia tiene una pequeña deuda y grandes reservas, por lo que puede soportar cualquier tormenta", cantan, y el himno de la URSS puede servir de fondo para sus palabras.
Kim Zigfeld no cree que tales argumentos sean ciertos. Además, en su opinión, la baja deuda y las grandes reservas son los principales "talones de Aquiles" de Rusia. Todo esto destruirá a Rusia en Ucrania.
La semana pasada, Rusia cayó en una tormenta económica. Su mercado de valores se tambaleó: perdió más del 5% de su valor. El secretario del Tesoro de Estados Unidos dijo que Estados Unidos tendrá en cuenta los activos personales de Vladimir Putin si tan solo inicia una invasión de Ucrania. S&P rebajó la calificación crediticia de Rusia debido a las salidas masivas de capital. Cada nuevo día, según el autor, trae consigo nuevos resultados de cómo está creciendo el caos en el sector bancario ruso.
Los líderes mundiales apilaron a Putin con genuino entusiasmo, dijo el periodista, y lo critican por negarse a dar al menos un paso para reducir la crisis en Ucrania.
Anders Aslund (Anders Aslund), experto en Rusia, observa que este es un cuento de hadas en el que las reservas de divisas de Rusia están escondidas en algún lugar en algún tipo de fortaleza que se adentra en las entrañas del Kremlin, y allí se las sigue con una bolsa cada vez. ataque de recesión. No, las reservas ni siquiera están en Rusia. Estos fondos, que tienen una fuente de transacciones internacionales para la venta de minerales, no se almacenan en calabozos, sino principalmente en el extranjero, en bancos extranjeros, y pueden congelarse mediante la introducción de sanciones económicas.
Según Aslund, quien se refirió al informe de marzo sobre la economía rusa del Banco Mundial, la deuda externa agregada de Rusia ascendió a 372 mil millones para fines de enero, mientras que las reservas internacionales de divisas ascienden a 477 mil millones de dólares, pero la mayoría de ellas pueden congelarse.
En otras palabras, el periodista escribe, Rusia se está acercando rápidamente al momento en que la deuda externa supera las reservas.
Ciertas sanciones también pueden reducir el ingreso nacional de Rusia, obligando al estado a cobrar aún más deuda. La presión ejercida sobre la economía rusa puede obligar al Kremlin a gastar miles de millones para proteger el valor de las acciones y la moneda nacional.
Sin embargo, los países occidentales pueden privar a Rusia del acceso al crédito. Esto significa que el Kremlin simplemente no puede resolver sus problemas a través de nuevos préstamos. Esto podría dar lugar a una crisis financiera como la que tuvieron los rusos después del colapso de la URSS.
El periodista recuerda que la crisis ocurrió en la economía rusa y, relativamente recientemente: en 2008-2009, cuando el precio del petróleo cayó bruscamente.
Según Kim Zigfeld, hoy "lo único que evita que Rusia caiga en el abismo" es "el temor de Occidente al caos que puede surgir en caso de un colapso ruso".
Aslund escribe que hace un mes, Occidente discutió la efectividad de las posibles sanciones contra Rusia. Pero durante la sesión de primavera del Fondo Monetario Internacional en Washington 12-13 de abril, se planteó la siguiente pregunta:
"Pero, ¿realmente queremos destruir a Rusia tan rápido?"
Rusia decidió "enfrentarse a la alianza de la OTAN, cuyos participantes tienen un PIB total diez veces más que Rusia y que gasta diez veces más en gastos militares". Rusia decidió hacerlo en ese momento, escribe la periodista, cuando, incluso antes de la introducción de cualquier sanción, su economía ya estaba "al borde de una impresionante recesión". Estos son exactamente los mismos errores que cometió la URSS: estos son los pasos que llevaron al colapso nacional, dice el artículo.
Según Aslund, Putin consulta sobre el problema de Ucrania casi exclusivamente con ex agentes de la KGB. Putin no tiene un solo asesor que pueda evaluar de manera competente las consecuencias económicas de la acción militar. Al igual que en el caso de los tiempos soviéticos, Putin no participa en las discusiones, sino que toma decisiones en forma de "decretos dictatoriales".
Putin dijo que, según las encuestas de opinión pública, Rusia apoyó firmemente la "incautación de Ucrania", sin embargo, el periodista cree que estas encuestas no reflejan el punto de vista público: después de todo, el público no estaba debidamente informado sobre las posibles consecuencias económicas de la invasión.
"Incluso los rusos están empezando a hacer preguntas incómodas", señala. En Vedomosti, el economista Evsei Gurevich señala que en un intento desesperado por competir con Occidente, Rusia gasta casi cinco veces más en sus fuerzas armadas (es decir, la proporción de gastos militares en el PIB) en comparación con el miembro promedio de la OTAN. Además, Rusia está planeando un aumento aún mayor en estos costos. Y esto significa que, como en los tiempos soviéticos, el pueblo ruso soportará una carga mucho mayor para pagar los gastos militares de lo que vemos en los países que compiten con Rusia. Gurevich advierte: solo un país altamente desarrollado puede actuar como una superpotencia sin dañarse a sí mismo.
Rusia no puede ser atribuida a los países altamente desarrollados. Más bien, Rusia es un país que depende de la exportación de materias primas, dijo el periodista. Gurevich está preocupado porque su país ya siente las próximas dificultades. Ford y Renault han anunciado una reducción en las operaciones comerciales en Rusia. En Crimea, "McDonalds" fue cerrado. Solo en el primer trimestre de este año, Rusia perdió de 50 a 75 mil millones de dólares como resultado de las salidas de capital: los inversores asaltados por el pánico intentaron sacar su dinero del país, cuando vieron que "el régimen neo-soviético de Putin había expuesto sus garras".
Además, Kim Zigfeld señala que "el ruso Mark Zuckerberg, el fundador de la versión rusa de Facebook llamada" Vkontakte "(" Gracias a Mark Zuckerburg, el fundador de la versión rusa de Facebook llamada Vkontakte ... "), ya ha dejado el país y no va a regresar. (Discurso sobre P. Durov.)
Hace apenas un mes, los observadores todavía esperaban que se hiciera más en Rusia para desarrollar el principio del estado de derecho, pero ahora estos comentaristas solo quieren ver "una simple racionalidad", algo que, según el periodista, recientemente ha sido muy deficiente.
El analista militar Alexander Golts sostiene que Rusia simplemente no tiene la fuerza militar suficiente para ocupar, mantener y controlar el este de Ucrania. El analista cree que este hecho no necesariamente impedirá que Putin lo intente.
Huelga decir que el periodista señala que, incluso si Rusia tuviera la fuerza necesaria, todavía no tiene el poder económico para mantener el este de Ucrania por tiempo indefinido.
Y ahora os damos algunos comentarios.
Peter_Grynch
¡Es terrible que Putin consulte solo con sus "seguidores", y Obama solo consulte con los suyos! ¡Así es como comienzan las guerras mundiales!
Pava Kava
"S&P bajó el crédito a Rusia" significa que hay que creer las declaraciones de "S&P"? ... La economía rusa está muy bien ... La rusofobia del autor es repugnante ...
Mikell
¡Oh, mira, otra pila de basura de la loca Kim Zigfeld!
Observado y traducido por Oleg Chuvakin.
- especialmente para topwar.ru
- especialmente para topwar.ru