Military Review

Ayudar a limpiar para los yanquis

13
El apoyo del Gobierno de Afganistán después de la partida de las tropas de la coalición occidental es de nuestro interés nacional.

La próxima retirada de las tropas estadounidenses y sus aliados (fuerzas de la ISAF) de Afganistán llevará a un cambio serio en la situación en este país y en toda Asia Central. Está claro que la operación militar lanzada en el año 2001 debe caracterizarse como un claro fracaso en términos de los intereses a largo plazo de la comunidad mundial y el pueblo afgano.

Los estadounidenses lograron castigar al enemigo número uno designado mundialmente, Osama bin Laden, y en el vecino Pakistán, y también quitaron al régimen talibán del poder en Kabul que apoyaba a Al-Qaida. Sin embargo, durante los años 13 de la presencia militar occidental, Afganistán nunca fue pacificado y estabilizado, sino que siguió siendo un foco de guerra permanente. Todos los mecanismos negativos siguen funcionando. A pesar de la presencia, aunque se está reduciendo, de poderosos contingentes extranjeros, el país sigue siendo un agujero negro monstruoso en el mapa mundial, difundiendo metástasis de inestabilidad y narcotráfico.

Los Estados Unidos gastan un promedio de 10 miles de millones de dólares al mes en combates en Afganistán. Por lo tanto, la campaña anual le cuesta a Washington una suma del doble del presupuesto de defensa de Rusia. Desde 2001, los Estados Unidos han gastado alrededor de 55 mil millones de dólares en la creación y el desarrollo del nuevo ejército afgano y la policía nacional, más de 13 mil millones en asistencia económica. El número de fuerzas de seguridad del gobierno en Kabul ha alcanzado los 450 mil. Pero siguen existiendo serias dudas sobre la capacidad de estas fuerzas para llevar a cabo sus tareas de manera efectiva después de la retirada del contingente ISAF del país, en el que se basa esencialmente el régimen actual.

La campaña afgana demostró los límites del poder militar estadounidense en el mundo moderno. Los Estados Unidos y sus aliados de coalición se han visto envueltos en una guerra asimétrica segmentada, intensa y poco prometedora con un movimiento relativamente débil pero profundamente arraigado en el territorio local y rebelde altamente flexible liderado por los talibanes. Al mismo tiempo, los países occidentales llevaron a cabo otro experimento sobre la construcción del estado. Los resultados en ambos casos resultaron ser poco inspiradores. El estado actual y sus fuerzas armadas aparecen de muchas maneras como un cuerpo extraño en la realidad "eterna" afgana.

El escenario del colapso del régimen construido por los estadounidenses después del año 2015 con la venganza de los talibanes y otros representantes del Islam radical es bastante probable. En este caso, las fuerzas armadas de Afganistán están a la espera de la desintegración por motivos políticos y étnicos, con la inmersión final del país en una guerra entre clanes sobre el principio de "todos contra todos".

Ayudar a limpiar para los yanquisPor lo tanto, Rusia necesita desarrollar una política clara con respecto al Afganistán post-estadounidense, basado en un análisis exhaustivo de sus intereses reales. Que los estadounidenses hablen de la democracia afgana.

La retirada de las fuerzas de la coalición occidental de todo el país no es rentable para Rusia. Por un lado, los estadounidenses y sus aliados mantuvieron la situación bajo cierto control. Por otro lado, un fuerte vínculo en el pantano afgano desvió la atención y los recursos de Washington de otras regiones del mundo y, en general, desacreditó sus políticas expansionistas globales. La máquina militar estadounidense durante esta guerra perdió su imagen de supereficiente e invencible. El peyzane local con ametralladoras demostró una vez más la capacidad de crear problemas significativos para los ejércitos más poderosos del planeta.

La Unión Soviética recibió una lección similar en 1979 - 1989. Los estadounidenses, con su característica arrogancia y desprecio por la experiencia de otros, pisaron el mismo rastrillo. Aunque estaban en condiciones más cómodas, ya que sus oponentes no recibieron asistencia militar externa por valor de miles de millones de dólares al año, como los mojaheds del 80.

Esto obliga a la parte rusa a ser extremadamente delicada y restringida en su política afgana. Moscú, en general, quisiera que Estados Unidos continúe sentado en Afganistán, entablando una guerra sin fin con los talibanes. Pero si esto no es posible, a Rusia le interesa continuar apoyando la herencia estadounidense en Kabul: el gobierno, el ejército y las fuerzas de seguridad.

En realidad, se brindó una considerable ayuda militar a las fuerzas anti-talibanes incluso antes de la invasión de las fuerzas de la coalición en el año 2001. En la última década, Moscú ha cedido al régimen de Kabul. armas Por cientos de millones de dólares. El valor de los suministros militares rusos también es significativo para Washington. No es casual que el Pentágono concluyera e implementara con éxito contratos sin precedentes con Rosoboronexport para suministrar a la Fuerza Aérea de Afganistán contra la ayuda militar estadounidense al 61 total del helicóptero Mi-17.

La retirada de las tropas occidentales obligará inevitablemente a Rusia a intensificar la cooperación de defensa con Afganistán y aumentar la asistencia a sus autoridades. Puede ofrecer muchas opciones en el campo de la educación, suministros de bienes y materiales necesarios, incluso de excedentes, etc. Rusia está directamente interesada en estabilizar la situación, evitar la venganza de los grupos islámicos extremistas y la desintegración real de este país. El colapso del gobierno y el ejército podría llevar a la transformación de Afganistán en una especie de base para desestabilizar tanto a Pakistán como a las antiguas repúblicas soviéticas de Asia Central. Cabe recordar que el grupo extremista más famoso de Asia Central, el Movimiento Islámico de Uzbekistán (IMU), ha encontrado refugio y apoyo durante mucho tiempo entre los talibanes afganos y pakistaníes. Indudablemente, cualquier debilitamiento de la presencia militar extranjera y de las autoridades centrales llevará a la intensificación de los islamistas en Asia Central y la infiltración de militantes de Afganistán al norte.

En el futuro previsible, la amenaza de desestabilización de las repúblicas postsoviéticas debido al aumento de las tensiones en las fronteras del sur puede considerarse una de las principales amenazas externas para la seguridad nacional de la Federación de Rusia. El afgano y la posible confusión en Asia Central son más peligrosos que cualquier conflicto con la OTAN, especialmente porque, inevitablemente, serán de naturaleza a largo plazo, lo que conlleva un aumento de la presión migratoria ya significativa sobre Rusia.

Otro factor importante que estimula a Moscú es contrarrestar el tráfico de drogas en Afganistán. Este país es la principal fuente de tal amenaza y convierte a nuestro territorio en una ruta de tránsito hacia Europa. La lucha contra el cultivo de drogas en Afganistán y su transporte a otros países es extremadamente difícil, requiere enormes esfuerzos y enfoques no triviales.

Para Rusia, la situación en torno a Afganistán en los próximos años ofrece una oportunidad para fortalecer y ampliar los lazos tradicionales con las repúblicas de Asia Central de la antigua Unión Soviética. Después del verdadero fiasco de los Estados Unidos y la OTAN, todos los estados de la región estaban convencidos de que Occidente no podía ser un garante de seguridad confiable, el poder político-militar estadounidense tiene limitaciones visibles y es incapaz de eliminar completamente las amenazas terroristas. Esto refuerza la necesidad de los Estados de Asia Central de cooperación para la defensa, así como la interacción con la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (CSTO). Ahora en las capitales de las repúblicas postsoviéticas hay menos dudas sobre por qué se necesita esta organización. La realidad es que solo la Federación de Rusia y su potencial militar pueden ser un pilar de la seguridad en la región.

Sin embargo, para cumplir con el nivel de sus obligaciones y la capacidad de responder adecuadamente a las amenazas del sur, en el próximo período, Rusia debe continuar la modernización intensiva de sus Fuerzas Armadas, su adaptación a las condiciones locales. Esto requiere medidas organizativas y técnicas apropiadas.

Moscú está interesada en mantener un gobierno secular capaz de representar efectivamente los intereses de todos los grupos étnicos y culturales más importantes en Afganistán. El futuro del país es imposible sin un amplio diálogo nacional, incluso con la oposición armada, incluidos los talibanes. Obviamente, llegar a un consenso no es una negociación de rendición, lo que significa que el gobierno debe ser lo suficientemente fuerte como para poder defenderse sin el apoyo externo directo.

Si los líderes actuales son capaces de esto es la pregunta principal del futuro cercano. Por su parte, Rusia debe estar lista para contribuir al apoyo de las autoridades legítimas en Afganistán. Como aquí coinciden los intereses de la Federación de Rusia y los Estados Unidos, este país puede convertirse en un puente para la interacción bilateral ante el deterioro de las relaciones en otras cuestiones. No obtenemos ningún beneficio de la derrota de los Estados Unidos en Afganistán, no tenemos ninguna razón para regodearnos por esto. Washington dejó un montón de basura. Rusia se ve obligada a minimizar el enorme daño infligido en la región, para gastar sus recursos en ella.
autor:
Originador:
http://vpk-news.ru/articles/20546
13 comentarios
Anuncio

Suscríbase a nuestro canal de Telegram, regularmente información adicional sobre la operación especial en Ucrania, una gran cantidad de información, videos, algo que no cae en el sitio: https://t.me/topwar_official

información
Estimado lector, para dejar comentarios sobre la publicación, usted debe login.
  1. maks-101
    maks-101 Junio ​​4 2014 08: 49
    +3
    debemos ayudar a los talibanes para que ayuden a los talibanes como ellos ayudaron a los majahidin en su tiempo. Los amerikosy son nuestros enemigos.
    1. Sibiryak
      Sibiryak Junio ​​4 2014 09: 02
      0
      Cita: maks-101
      Los estadounidenses son nuestros enemigos.

      Esto es indudable, pero como dicen con su carta, no van al monasterio de otra persona y esto debe entenderse muy claramente; de ​​lo contrario, los afganos no solo nos establecerán requisitos, cada vez más y más, sino que, si es necesario, ¡nos señalan con el dedo!
  2. mig31
    mig31 Junio ​​4 2014 09: 00
    0
    Un problema difícil de resolver en el futuro cercano ... Nos lleva décadas de arduo trabajo ...
  3. Pensamiento gigante
    Pensamiento gigante Junio ​​4 2014 09: 04
    0
    Necesitamos ser amigos de Afganistán, será mucho más barato que estar en constante confrontación con él.
  4. estilete
    estilete Junio ​​4 2014 09: 09
    +1
    Cita: maks-101
    debemos ayudar a los talibanes para que ayuden a los talibanes como ellos ayudaron a los majahidin en su tiempo. Los amerikosy son nuestros enemigos.


    ... y no solo en Afganistán. Hay que apoyar a todo aquel a quien le han cagado los yanquis para que no logre "cagar y saltar", para que el sangriento eructo hipa el matrastan por mucho tiempo. am
  5. taseka
    taseka Junio ​​4 2014 10: 10
    +1
    ¡No deberíamos ir allí! ¡Solo diplomacia y negocios! ¡Extraños a nosotros ideología, religión, vida y relaciones!
  6. mamont5
    mamont5 Junio ​​4 2014 10: 22
    0
    "La retirada de las fuerzas de la coalición occidental del país en su conjunto no es rentable para Rusia. Por un lado, los estadounidenses y sus aliados mantuvieron la situación bajo cierto control. Por otro lado, la empresa estancada en el atolladero afgano desvió la atención y los recursos de Washington de otras regiones del mundo y, en general, desacreditó su política expansionista global. . "

    Eso es correcto ¿Quizás deberíamos hacer que los talibanes cometan otro gran ataque terrorista en los Estados Unidos?
    1. e_krendel
      e_krendel Junio ​​4 2014 10: 45
      +1
      Cita: mamont5
      Los talibanes cometieron otro gran ataque terrorista en los EE. UU.

      bueno, como niños, chesslovo ... Los colchones organizaron y llevaron a cabo ataques terroristas a gran escala en su territorio. Y luego los culpables fueron nombrados donde era necesario entrar.
  7. VNP1958PVN
    VNP1958PVN Junio ​​4 2014 11: 29
    +1
    Ahora tenemos que "ayudar" a los estadounidenses cuando se vayan. Prohibir el uso de Ulyanovsk por los trabajadores del transporte amerovsky. Los talibanes tienen escasez de aguijones, ametralladoras pesadas, morteros ... matón
  8. Siberalt
    Siberalt Junio ​​4 2014 11: 33
    0
    Para pi * ndosov, Afganistán era necesario para sus bases contra Rusia. Bueno, sin un negocio de ninguna manera. riendo

  9. karal
    karal Junio ​​4 2014 11: 36
    0
    ¡Los Yankees cerraron prematuramente la base de la Fuerza Aérea en Kirguistán, por lo que los felicito! bebidas candidato
  10. Andrey82
    Andrey82 Junio ​​4 2014 12: 05
    0
    Bajo los talibanes, no tuvimos tanta afluencia de heroína. Y nuestra élite colabora con Amers y ayuda a la base en Ulyanovsk. Similar a Gazprom que patrocina el exterminio de rusos en Ucrania. Ahí lo tienes de las rodillas.
  11. Volka
    Volka Junio ​​4 2014 13: 29
    0
    Estados Unidos necesita más y más guerras, sin ellas el dólar se ha secado hace mucho tiempo, y por lo tanto, una serie de conflictos locales en África, Asia, Medio Oriente de los últimos años, y ahora en Ucrania es una cadena bastante lógica ...
  12. nikcris
    nikcris Junio ​​4 2014 23: 45
    0
    "" "" "
    Estados Unidos gasta un promedio de $ 10 mil millones al mes en la guerra de Afganistán. Por lo tanto, la campaña le cuesta a Washington el doble del presupuesto de defensa ruso cada año.
    Tratemos tranquilamente de descubrir estas tonterías.
    120 ... ya estoy tratando de dar una ventaja