Los países de la UE están en contra de la introducción de nuevas sanciones contra la Federación de Rusia.

"Si se necesitan sanciones adicionales (contra Rusia), no dudaremos en usarlas", dijo Ernest, y agregó que están intentando que "tales acciones no pongan a las compañías estadounidenses en desventaja". "Por lo tanto, debemos observar un equilibrio de intereses al resolver muchas tareas importantes", enfatizó el portavoz.
Mientras tanto, el miércoles en el New York Times apareció un artículo en el que la Unión Europea y las compañías estadounidenses se oponen a los planes de la administración estadounidense, imponiendo nuevas sanciones contra los sectores financieros y energéticos de la economía, así como contra el complejo militar-industrial de la Federación Rusa.
La publicación señala que "los aliados europeos de Estados Unidos están tratando de evitar un choque económico más amplio con Moscú, lo que dañará su negocio". Los líderes de la UE no quieren avanzar en el tema de las sanciones, siempre que haya indicios de que la Federación de Rusia puede aceptar concesiones. Además, los representantes de las empresas estadounidenses también están en contra de acciones unilaterales que podrían perjudicarlos. Comenzaron una empresa pública para contrarrestar los planes del presidente estadounidense.
Según el periódico, el gobierno de Obama considera tres opciones de sanciones: la cancelación de transacciones con los principales bancos rusos, la finalización de la interacción con las empresas de defensa de la Federación Rusa, así como las restricciones sobre la transferencia de nuevas tecnologías a las empresas de defensa y energía de Rusia.
"Los funcionarios estadounidenses han concluido que las sanciones impuestas contra Irán no serán efectivas en el caso de Rusia, ya que tiene una economía más diversificada", señala el New York Times. "En cambio, están tratando de encontrar medidas que causen daños obvios, pero que no desestabilicen la situación en los mercados mundiales".
- http://itar-tass.com/
información