
La actual Copa del Mundo puede ser considerada como latinoamericana. Y en el lugar (Brasil) y la pasión de los equipos locales. En el juego de cada uno de ellos se puede hablar durante mucho tiempo. El fútbol es un tema inagotable, en principio. Pero yo, como un "político" viejo e incorregible, lo derribo invariablemente allí, en la política. Aquí, el equipo nacional de Chile se desempeñó muy bien, y esto me recordó inmediatamente su turbulento pasado político y un presente político muy interesante. Por cierto, sobre el fútbol. Sebastian Piñera, el multimillonario y propietario de 13% del club de fútbol Colo-Colo, fue presidente de Chile en los años 2010-2013 y siguió una política neoliberal de derecha.
En general, debe tenerse en cuenta que no se alejará de la política. Y los eventos en torno a Mundial lo demuestran una vez más, y con toda claridad. En Brasil, decenas de miles de personas asistieron a manifestaciones en oposición a la Copa del Mundo. Expresaron su desacuerdo con los enormes gastos de este evento, argumentando que sería mejor gastar dinero ($ 13 mil millones) en la Copa Mundial gastada en necesidades sociales. En esta ocasión, hubo otra división en el movimiento de la izquierda. El mayor Partido de los Trabajadores y el Partido Comunista de Brasil se manifestaron a favor de la Copa del Mundo, acusando a sus opositores de sectarismo. Pero los movimientos de izquierda más radicales y los medios de comunicación en el país, así como fuera de él, cayeron sobre la Copa del Mundo y, al mismo tiempo, sobre sus partidarios de izquierda, acusándolos de ayudar al capital. Entonces, la publicación "Esquerda Marxista" publicó un devastador artículo de Alex Minoru y Gabriel Pino "Para quién la Copa del Mundo". Cita hechos de gastos injustificados (incluso en términos de la Copa del Mundo) para la restauración de grandes instalaciones deportivas. Aquí, en particular, uno de ellos: "La restauración del estadio Marikan (el tercero en los últimos 5 años), costó al tesoro estatal no menos de 15 mil millones reales (1,19 millones de dólares)! Es más caro que algunos estadios construidos desde cero, por ejemplo, el Corinthians Arena o Takeerana en Sao Paulo, cuyo costo total de construcción se estima en 530 millones de reales (855 millones de dólares). Además, un escándalo estalló también por el hecho de que después de la reparación, el estadio Maracaná (histórico símbolo del fútbol brasileño) fue privatizado y transferido a un consorcio formado por Odebrecht (empresa constructora brasileña), IMX (propiedad de Ike Batista) y la empresa estadounidense AEG. Este consorcio pagará a las autoridades de Río de Janeiro 7 millones de reales ($ 3 millones) por año durante 33 años (concesión por 35 años, pero están exentos del pago durante los primeros dos años), lo que equivale a 231 millones de reales (103 millones dólares). Esta cifra es significativamente menor que el costo de la última reparación del estadio, y representa el 18% del costo de las últimas tres reparaciones de Maracaná. Sí, como siempre, la plutocracia no pierde sus beneficios, sino que utiliza activamente eventos como la Copa del Mundo para un mayor enriquecimiento.
Sin embargo, volvamos a Chile, que es el ejemplo más claro de la evolución de América Latina. No hace mucho tiempo, fue una de las dictaduras más crueles, y hoy representa una democracia estable, donde la derecha y la izquierda se cambian pacíficamente en el poder.
Aunque detrás de este cambio pacífico se esconden profundas contradicciones, que resultan en conflictos más bien pacíficos. El millonario presidente Piñera, mencionado anteriormente, inició reformas neoliberales que provocaron una poderosa protesta de los sectores más amplios de la población. Fue encabezada por Camila Vallejo, de 23, presidenta de la Federación de Universidades de Estudiantes y miembro del Comité Central de la Juventud Comunista de Chile. Fue ella quien realizó la manifestación juvenil chilena por la educación universal, que reunió a un millón de personas. Prácticamente todo Chile acogió la solidaridad con los estudiantes, las mujeres eliminadas con cacerolas en las calles de las ciudades y los sindicatos organizaron una huelga de 48-hora. Las entonces autoridades chilenas comenzaron a silbar a la valiente activista bastante pinochet. Así, un funcionario de alto rango del Ministerio de Cultura Tatyana Akuna declaró que "el asesinato de Vallejo pondría fin a las molestas manifestaciones". Sí, se dice bastante culturalmente, ¡nada se puede decir! La amenaza de Camila para la vida fue tan grande que la Corte Suprema de Chile decidió protegerla de la policía.
En este momento, Chile está encabezado por Michelle Bachelet, de 62, quien ganó las elecciones presidenciales de este año como candidata a la coalición de centro izquierda de New Century. Ella ya gobernó el país en 2006-2010, y ahora llegó al poder nuevamente, luego de haber recibido 62% en la segunda ronda de votaciones. La competidora más cercana de Bachelet era otra mujer política (¡Chile los está llevando!) Evelyn Mattei, una candidata de la coalición de derecha. Ambos provenían de familias militares, sus padres eran generales. Además, Michelle y Evelyn eran incluso amigas en la infancia. Sin embargo, la política se divorció fuertemente de sus familias. El general Bachelet habló en contra de Pinochet, que le costó no solo su carrera, sino también su vida; murió en prisión (Michelle también fue a las mazmorras de Pinochet, donde fue torturada). Pero el general Mattei apoyó a los golpistas, y su carrera fue muy buena. Ahora las hijas de los generales son oponentes políticos, tales son los conflictos de la vida.
Bachelet "El Caballo" es educación. Debería ser gratuito en todos los niveles, incluido el más alto: “Hoy en día, nadie puede dudar de que las ganancias no deben ser el motor de la educación. ¡La educación no puede ser una mercancía! ”También se planea desarrollar una nueva constitución y llevar a cabo una reforma fiscal amplia. Bachelet es una persona muy interesante. Cirujano médico certificado y epidemiólogo, estudió estrategia militar durante algún tiempo. Fue ministro de Sanidad y ministro de Defensa. Esta combinación es muy inusual, pero contribuye claramente a la militancia de las reformas. Bachelet conoce cuatro idiomas extranjeros: alemán, inglés, portugués y francés. Ella también habla ruso un poco (vivió en la RDA por un tiempo). El amplio gobierno de coalición que ella formó incluyó a miembros de 6 del Partido por la Democracia, miembros de 5 del Partido Socialista (ella misma es miembro del CDH), demócratas cristianos de 5, socialdemócrata de 2, comunista de 1, miembro de 1 del Movimiento Público de Ampliación, miembro de 1 del Partido Cívico Izquierdo y 2 no partidista. El tiempo dirá qué tan efectiva será la actividad de este gobierno de izquierda, qué tan lejos irá en el camino de las reformas. Pero hoy, los chilenos están más obviamente comprometidos con el cambio social.
El presente de Chile es interesante, pero no menos (y en cierto modo más) su pasado reciente es interesante. Estamos hablando del período en que el presidente socialista Salvador Allende (1970-1973 del año) estuvo en el poder, quien ganó la elección como candidato de la coalición amplia: la unidad de la gente (hubo comunistas, cristianos de izquierda, miembros del Partido Radical, etc.) que llevó a cabo amplias transformaciones sociales y económicas, que consistieron en la nacionalización de los latifundios y las grandes empresas, la lucha contra el desempleo, el aumento de los salarios, etc. Pero fue una política común de izquierda que muchos gobiernos entonces n tercer mundo. En Chile, además, se intentó crear el ciber-socialismo, un sistema que corresponde a las realidades de la era postindustrial de la sociedad de la información. El Gobierno de la Unidad de los Pueblos se ha embarcado en la implementación del ambicioso Proyecto Cybersyn (Proyecto Cybersyn). Y no mucha gente ya lo sabe, en la URSS, con toda la simpatía externa por "NO" y Allende, callaron. El hecho es que los líderes del "bloque económico" del gobierno, Fernando Flores y Raúl Espejo, rechazaron tanto el liberalismo del mercado en todas sus manifestaciones como el sistema burocrático de comando y administración "soviético". Invitaron al eminente científico de la cibernética británica Stafford Beer a Chile, un hombre muy rico, pero con opiniones de izquierda (que, sin embargo, no es infrecuente). Su tarea era "introducir" el "sistema nervioso" electrónico en la sociedad chilena. El investigador Andy Becket describió el modelo “Kirov” de la siguiente manera: “Los votantes, los lugares de trabajo y el gobierno deben estar conectados entre sí con un nuevo sistema de comunicación nacional interactivo que transforme las relaciones entre ellos, los haga más libres, más iguales y más responsables que antes. Era una especie de "Internet socialista", anterior a su época por décadas ... Un nuevo sistema de comunicación, que se extiende a lo largo de Chile, desde los desiertos del norte hasta los campos de hielo del sur, que transmite diariamente información sobre los productos de fábricas y plantas, sobre el flujo de importantes materias primas, sobre la cantidad de matrimonios. y otros problemas económicos ... Los télex 500 que fueron comprados por el gobierno chileno anterior pero que no se usaron porque nadie sabía qué hacer con ellos se distribuyeron entre las fábricas encontradas en el almacén olvidado. m y plantas. El centro de la red que emergió fue dos salas de control en Santiago. Allí, un pequeño grupo de personal reunió todas las estadísticas económicas y este último llegó todos los días de acuerdo con el plan, exactamente a las cinco en punto. A partir de ahí, las estadísticas procesadas en forma de informe, utilizando una computadora costosa, se enviaron al palacio presidencial de La Moneda ". ("Sueños en Santiago:" Proyecto Cybersin ")
El proyecto a menudo se estancó, no todos los trabajadores estaban listos para administrar sus empresas (como pretendían los creadores de Cybersin) y enviar los informes necesarios a Santiago. Sin embargo, muchas empresas se adaptan a las nuevas realidades. Utilizaron activamente sus télex, enviando al palacio presidencial propuestas, solicitudes y quejas. Así, se estableció una comunicación directa entre los colectivos de trabajadores y el jefe de estado, lo que creó las condiciones previas para la eliminación del mediastino entre el pueblo y las autoridades, la eliminación de la casta de mediadores burocráticos. (Esto debe ser recordado por todos aquellos que dicen que la democracia directa es imposible. Incluso al comienzo de 1970, con sus capacidades técnicas, tales resultados se lograron en el Tercer Mundo).
Una buena prueba de durabilidad para Kibersin fue October 1972. Luego, con el apoyo de la CIA y las corporaciones transnacionales, se desarrolló un poderoso movimiento de huelga en una parte de la pequeña empresa en el país, que pudieron establecer contra la "tiranía marxista". Particularmente grave fue la huelga de camioneros, que amenazó con paralizar a todo Chile. Luego, el gobierno usó el télex de Kibersin para obtener información sobre dónde estaba la situación más difícil. Allí y envió la asistencia principal. Así, logró ganar la huelga. Y el próximo año, alrededor de un cuarto a la mitad de todas las empresas nacionalizadas estaban involucradas en el proyecto. Al darse cuenta de que la unidad pacífica del pueblo no podía superarse, los círculos del ejército reaccionario liderados por Pinochet derrocaron al gobierno legítimo, capturaron a La Moneda y mataron a Allende, quien heroicamente defendió su residencia con armas en manos (la historia nueva y reciente no conoce ese ejemplo, generalmente la élite huye o se suicida). En cuanto al artículo "Cybersin", fue destruido por el soldado Pinochet, bajo la dirección de sus líderes. Entonces, con la presentación de un Estados Unidos "progresivo", se terminó el exitoso experimento sobre la Internetización de la gestión económica.
Por cierto, también hubo planes similares en la URSS, pero no recibieron un apoyo gubernamental tan poderoso. Intentamos crear un solo Cyberset de vuelta en los 1960. En 1963, se emitió la Resolución del Comité Central del PCUS y el Consejo de Ministros de la URSS, que proponía la creación de un Sistema Unificado de Planificación y Gestión (ESPA) y la Red Estatal de Centros de Informática. Luego se adoptó otro nombre: el Sistema Nacional Automatizado de Planificación y Gestión en la Economía Nacional (OGAS). El gobierno estaba listo para implementar un proyecto a gran escala de Viktor Glushkov, Director del Instituto de Cibernética de la Academia de Ciencias de la RSS de Ucrania, quien propuso transferir la gestión de la economía nacional a una base electrónica-cibernética. Además de los sistemas de control automatizados, Glushkov desarrolló sistemas de modelos matemáticos de economía y pagos sin efectivo para individuos. De hecho, se trataba de cómo hacer una planificación no solo directiva, sino también verdaderamente científica. Al mismo tiempo, Glushkov confió en un excelente conocimiento de la vida económica del país. Solo en 1963, visitó alrededor de un centenar de empresas, rastreando personalmente la cadena de datos estadísticos.
El académico ha presentado una teoría extremadamente interesante sobre las "barreras de información". Según él, la humanidad ha experimentado en toda su historia dos crisis de gestión. El primero ocurrió durante la descomposición del llamado sistema "tribal". Luego, la complicación de las relaciones sociales y el aumento en el flujo de información condujeron al surgimiento de relaciones y jerarquía de productos-dinero. Pero en el siglo veinte, se produjo una segunda crisis, cuando las relaciones se complicaron tanto que una persona simplemente no podía realizar todas las funciones de gestión necesarias. Entonces, según los cálculos de Glushkov, cada persona tenía (sin la ayuda del equipo) para realizar hasta mil millones de operaciones por año. Resultó que incluso en su período moderno en el mundo, era necesario que 10 viviera mil millones de personas.
Glushkov señaló: "De ahora en adelante, solo son pocos los esfuerzos de control que no requieren maquinares. La humanidad fue capaz de superar la primera barrera de información, o umbral, porque inventó las relaciones entre productos y dinero y una estructura de gestión escalonada. La computación electrónica es un invento moderno que le permitirá sobrepasar el segundo umbral. Hay un giro histórico en la famosa espiral de desarrollo. Cuando aparezca el sistema de control automatizado del estado, cubriremos fácilmente toda la economía con una sola mirada. "En la nueva etapa histórica, con la nueva tecnología, en un nuevo nivel, nos" nadamos "en ese punto de la espiral dialéctica, debajo del cual ... hubo un período en el que una persona podía ver fácilmente su economía de subsistencia a simple vista".
La dialéctica de Glushkov es totalmente consistente con la filosofía del tradicionalismo. Compara la sociedad del futuro con la economía de subsistencia, que, como se sabe, ha alcanzado el apogeo de su desarrollo precisamente bajo el feudalismo. De hecho, la economía natural de la época feudal era muy manejable y previsible. La economía natural (¡presente!) Del futuro socialismo postindustrial se convertirá en la misma debido a los potentes sistemas de control automatizados. Las relaciones producto-dinero aquí se mantendrán al mínimo, y el intercambio directo de bienes estará en primer plano.
Por desgracia, el plan de Glushkov fue rechazado, y el primer ministro Alexei Kosygin adoptó las ideas de economistas de mercado como Lieberman. Este último ofreció enfocar la economía en la ganancia del precio de costo. En el tiempo de Stalin, por el contrario, se enfocaron en la reducción de costos (de ahí las famosas reducciones de precios), sin vincularlos con los beneficios. Como resultado, el papel de los indicadores de costos disminuyó. De acuerdo con las memorias de Anastas Mikoyan, al final de su vida, Joseph Stalin quería restringir las relaciones entre la mercancía y el dinero e ir a un intercambio directo de bienes. De hecho, fue una especie de renacimiento de la economía feudal con su enorme papel de economía natural. Pero solo una nueva economía natural se basaría en una base técnica poderosa, una regulación planificada y un estado poderoso del tipo de estado.
Nikita Khrushchev, y luego Leonid Brezhnev, abandonaron estos planes. La economía soviética se vio obligada a trabajar de acuerdo con esquemas ajenos a ella, lo que dio lugar al notorio estancamiento. Ahora el beneficio está rígidamente ligado al costo de producción. La reducción de costos se ha vuelto poco rentable, porque esta reducción reduce las ganancias. La producción mejorada no era rentable. Se violó la regulación planificada y nunca se introdujo el mercado normal. Como resultado, comenzó a formarse un sector en la sombra, cuyo volumen de negocios, según algunos datos, estaba en algún lugar de la mitad del presupuesto estatal. Es significativo que no solo los jefes de bloque del Comité Central, tentados por los economistas liberales, se opusieran a Glushkov. En Occidente, también agregaron combustible al fuego, llamando abiertamente a los líderes soviéticos: "¡Glushkov reemplazará a los líderes del Kremlin con computadoras!" De esta manera, el zastoyschiki de Brezhnev se mantuvo en el mismo nivel que los matones de Pinochet que destruyeron y cerraron a Cyberseen.
Sin embargo, la historia recuerda a los héroes y creadores que la llevaron a grandes logros. Recordemoslas, y estamos mirando el mapa del mundo, donde se encuentra el país de Chile, que ha superado al mundo entero por muchas décadas.