Uralvagonzavod: 60 años en el espacio
Todo estudiante sabe que un viaje espacial comienza en la Tierra y se lleva a cabo en órbita o en la superficie de otros planetas. Y la garantía del éxito es el moderno puerto espacial y la tecnología robótica perfecta para estudiar cuerpos celestes. Es curioso que entre los pioneros en la creación de tecnología espacial de primera clase se encontraran oficinas de diseño, empresas e institutos de investigación incluidos en el sistema. tanque industria, y actualmente consiste en la corporación de investigación y producción UVZ. Estos son Uralvagonzavod, la empresa matriz de NPK, OJSC Uralkriomash (Nizhny Tagil), el Instituto de Investigación Científica Rusa OJSC de San Petersburgo y el Instituto Tecnológico de Investigación Científica Ural OJSC (Ekaterimburgo).
Fábrica de tanques y equipos de baja temperatura.
La producción de misiles balísticos a partir de la primavera de 1946 del año requirió la creación de medios de transporte de oxígeno líquido, un oxidante para el combustible de cohetes. El desarrollo de tanques criogénicos se asignó originalmente a la planta Mariupol Ilyich. Utilizando el tanque alemán utilizado para repostar los misiles V-2 como modelo, los residentes de Mariupol lanzaron un pequeño lote de tanques 1949Н en 21. Junto con la tecnología capturada, proporcionaron el lanzamiento de los misiles P-1 y P-2. Los diseñadores de Mariupol lograron preparar un diseño mejorado del tanque 21H1, pero luego, a solicitud del Ministerio de la Industria de Construcción Naval, que estaba a cargo de la planta de Ilyich, lograron transferir el tema a otros departamentos. Así que en enero 1953, la orden fue a Uralvagonzavod.
Atraer una empresa "no central" parece, a primera vista, un salto, una moda burocrática. Pero la tecnología de producción de los tanques 21H1, desarrollada en la planta de Ilyich, era demasiado laboriosa, requería grandes áreas de producción y no era muy adecuada para la producción en serie. En UVZ, la falta de experiencia en la creación de equipos de baja temperatura fue compensada por la alta calificación de trabajadores, ingenieros y científicos en institutos industriales.
En febrero, 1953, el trabajo experimental durante todo el día comenzó en los laboratorios de fábrica. La tecnología de soldadura del recipiente interno de un tanque criogénico de láminas de aleación de aluminio AMts se probó empíricamente. Al mismo tiempo, un grupo de diseñadores de fábrica basados en el tanque 21H1 creó un nuevo modelo, el 8-X52, que se distinguió por su simplicidad, confiabilidad y efectividad tecnológica. El lanzamiento en serie del nuevo producto comenzó en octubre 1953 y aseguró el suministro de oxígeno líquido a los sitios de prueba de misiles. La exitosa producción de tanques 8Г52 (hasta unidades 150 por año) confirmó el alto potencial de la planta. Y la construcción de un nuevo edificio 200, un área de 16 000 metros cuadrados, destinados al ensamblaje de productos criogénicos, ha ampliado significativamente las posibilidades de nueva producción.
Complejo de repostaje para el legendario "siete".
A mediados del año siguiente, 1954, Uralvagonzavod, ya cargado con pedidos estatales para la producción en serie de tanques, vagones de carga, tanques criogénicos, fue el único candidato para crear un complejo de relleno para el nuevo cohete P-7. La tarea técnica fue aprobada por 27 en agosto 1954 del año por el diseñador jefe de los sistemas de cohetes espaciales Sergey Korolev y el diseñador jefe del equipo de lanzamiento en tierra Vladimir Barmin. Un nuevo proyecto científico y técnico exigía un estudio exhaustivo teórico y de cálculo y una base de producción potente. Por lo tanto, octubre 1 estableció una oficina de diseño especial para equipos criogénicos y equipos de lanzamiento en tierra en el UVZ - OKB-250, dirigido por Methodius Veremiev.

Después del lanzamiento histórico de 4 en octubre, 1957 del cohete P-7 con un satélite artificial, un grupo de especialistas de varias empresas e institutos de investigación científica fueron galardonados con el título de laureados del Premio Lenin. Entre ellos se encontraba el diseñador jefe de OKB-250, Methodius Veremiev.
La era del vuelo espacial tripulado.
Las instalaciones móviles de reabastecimiento de combustible UVZV aseguraron el lanzamiento exitoso del vehículo de lanzamiento Vostok-1 y los lanzamientos posteriores de los barcos Vostok y Voskhod. La era de la exploración espacial tripulada comenzó.
Los expertos OKB-250, mientras tanto, se embarcaron en la conquista del vacío. Los primeros tanques domésticos aislados con polvo al vacío (8Г512 y 8Г513) se desarrollaron en 1960 y aseguraron el suministro de líquidos criogénicos a espacios espaciados sin casi pérdida por evaporación. Primera vez en historias A la industria nacional se le proporcionó la hermeticidad al vacío de los buques de grandes volúmenes. Se convirtieron en el diseño básico para la nueva generación de tanques criogénicos modernos.

En 1965, las criogénicas de Tagil se convirtieron en participantes del programa para crear un nuevo tipo de vehículo de lanzamiento con alta energía y características operativas: "Protón". La novedad tenía una capacidad mayor que la Soyuz, debido a la instalación de la cuarta etapa: la etapa superior D. El componente principal del combustible era el queroseno y el oxígeno líquido superenfriado, que tenía una densidad mayor que la normal. Al crear un sistema para subenfriar un líquido criogénico y llenar la etapa superior, fue necesario resolver una serie de problemas técnicos, el principal de los cuales fue mantener la temperatura establecida (a -195 grados C) mientras que al principio se calentó el tanque que no tenía aislamiento térmico. El subenfriamiento del oxígeno líquido antes de ser suministrado a la etapa superior se logró bombeando a través de un intercambiador de calor en nitrógeno líquido. Inicialmente, la línea principal de reabastecimiento de combustible del bloque D se enfrió, luego, el llenado de los tanques, en los que se mantuvo la temperatura requerida hasta el lanzamiento del cohete portador. En general, el sistema criogénico 11X725 incluía unidades de almacenamiento, el sobreenfriamiento de oxígeno líquido y el reabastecimiento de combustible de la unidad de refuerzo Proton D. Se encargó en 1966 - 1967 años, y se utilizó el método de sobreenfriamiento y repostaje de combustible para cohetes para crear otros complejos de cohetes.
Programa lunar
En el año 1964, la URSS lanzó un programa para volar astronautas y desembarcar de astronautas. Х1-ЛЗ se convirtió en una especie de contrapeso político a un proyecto estadounidense similar. Para su implementación, se suponía que debía usar un cohete multipropósito Х1 con un nuevo combustible eficiente de hidrógeno y oxígeno. El sistema de suministro de energía (BOT) del complejo orbital lunar (LOC) se basó en el uso de un generador electroquímico de hidrógeno y oxígeno.
Desde 1966, el OKB-250 y la producción criogénica, UVZ ha estado trabajando en la creación de medios de entrega, almacenamiento y llenado con oxígeno líquido e hidrógeno de los complejos orbitales lunares SEB de alta pureza. En 1968 - 1969, el equipo para el almacenamiento y el reabastecimiento de combustible de hidrógeno líquido, el combustible para cohetes más eficiente pero extremadamente explosivo, se probó con éxito por primera vez en Baikonur. Pero su transporte al cosmódromo requirió la creación de un nuevo tanque, cuyo desarrollo también fue realizado por el equipo de OKB-250. Esta tarea era mucho más compleja que las anteriores: la temperatura del hidrógeno era solo 20 grados más alta que el cero absoluto, lo que requería una superinsulación con un vacío más profundo. Todo esto se plasmó en la cisterna ferroviaria ЖВЦ-100 con aislamiento pantalla-polvo-vacío. Su producción en serie comenzó en el año 1969, las versiones actualizadas de EWC-100M y EHC-100М2 se usaron en otros proyectos espaciales.
El primer rover espacial.
Después del exitoso aterrizaje de los estadounidenses en la Luna en 1969 y cuatro lanzamientos infructuosos del sistema espacial y de cohete H1-LZ, se cerró el proyecto soviético. Pero no hay necesidad de hablar sobre su fracaso: desde el final de 50-s a 1976, los proyectos de investigación del satélite de la Tierra por parte de vehículos aéreos no tripulados se implementaron de manera sistemática y exitosa. Un lugar especial entre institutos de investigación científica y agencias de diseño, que desarrollaron dispositivos para estudiar planetas, está ocupado por VNIITransmash, que ha dominado la nueva dirección: ingeniería de transporte espacial. Todo comenzó en 1963, cuando Sergey Korolev, diseñador jefe de OKB-1, apeló al liderazgo del instituto de investigación líder de la industria de tanques, el VNII-100 (de 1966 del año, VNItransmash) con una propuesta para desarrollar un vehículo lunar. La nueva tarea fue asignada al jefe de los nuevos principios del movimiento, Alexander Kemurdzhian. La complejidad de las condiciones de operación, los parámetros desconocidos del relieve y el suelo de la Luna requerían nuevas soluciones técnicas no estándar. Y nadie es mejor que los expertos del All-Union Scientific Research Institute-100, que se centran en la búsqueda constante de nuevas formas y medios de vehículos blindados que no puedan hacer frente a la tarea.
Como resultado, un chasis automático autopropulsado único "Lunokhod-1" - la herramienta principal para el estudio de la superficie lunar. Se utilizó para estudiar el relieve, construir un mapa topográfico del área, determinar las propiedades mecánicas del suelo y su temperatura. 17 Noviembre 1970 del año, el módulo de descenso de la estación Luna-17 entregó un vehículo todo terreno a la superficie del satélite de la Tierra. La implementación del programa científico se llevó a cabo con la ayuda de un control remoto. El trabajo de Lunokhod-1 en Sea of Rains confirmó su alta confiabilidad: cubrió la distancia 10,5 de un kilómetro en un mes de 10,5 con una garantía de los creadores durante tres meses. Fue el triunfo de la cosmonauta soviética, reconocida por todos los medios occidentales.
Al crear el chasis lunar, VNIITransmash atrajo ampliamente a organizaciones relacionadas de la industria de tanques. En 1967-1968, el Instituto de Investigación Tecnológica de Sverdlovsk (SNITI) fabricó diez juegos de veinte tipos de piezas para el Lunokhod-1, incluida la caja del instrumento para determinar las propiedades físicas y mecánicas del suelo lunar, la rueda que gira libremente 9, la caja de transmisión para bajar en la superficie lunar y levantando a la posición inicial del instrumento y la novena rueda. Un proyecto conjunto de VNIITransmash, OKB-250 y Uralvagonzavod fue la creación del complejo de equipos Shar para enfriar con nitrógeno líquido en la sala de pruebas de Lunokhod para imitar las condiciones cercanas a la lunar.
Desde 16 de enero a 4 de julio, el Lunokhod-1973 trabajó en el satélite de la Tierra con un predecesor de chasis mejorado basado en los resultados operativos de su predecesor. Ha hecho mucho más tiempo en 2.
Del rover lunar al rover.
Al final de 60-x - en 80-ies, VNIITransmash continuó desarrollando dispositivos operados remotamente para estudiar las superficies de la Luna, Venus, Marte y su satélite - Phobos. Para cada producto se encontró el aspecto original de los sistemas de movimiento. El primer micromarcador de 1971 con una huella mínima y un sistema de propulsión para esquiar. La máquina autopropulsada del año PROP-F 1988 se movió de forma brusca, la más efectiva para reducir la gravedad en la superficie de Phobos. Uno de los desarrollos del instituto, el chasis móvil, fue galardonado con una medalla de plata en el 44-th Salón Mundial de Invenciones, Investigación e Innovaciones Industriales ("Brussels-Heureka-1995").
La participación activa en los programas de estudio de los planetas del Sistema Solar mediante estaciones automáticas reveló la necesidad de desarrollar una nueva y prometedora dirección: el estudio de los suelos de los planetas. Los especialistas de VNIITransmash en 60 - 90-ies crearon dispositivos automáticos para estudiar las propiedades físicas y mecánicas de la capa superficial de Marte, Venus, Phobos. En 1986, se comenzó a trabajar con penetrómetros autopropulsados: dispositivos para el movimiento en el suelo. En el ya mencionado salón 44 "Brussels-Eureka-1995", el instituto recibió una medalla de oro por este dispositivo.
"Energía" - "Buran"
El sistema reutilizable de cohetes en el espacio "Energía" - "Buran", que lanzó 15 en noviembre 1988, fue el resultado del desarrollo de la cosmonauta soviética. A este proyecto científico y técnico único asistieron más de mil y medio empresas y organizaciones de la URSS, incluido el OKB-250 (del 1980 del año, la Oficina de Diseño de Ingeniería de los Urales) y Uralvagonzavod. En 1976, el desarrollo de equipos para el suministro de nitrógeno al complejo stand-start universal y al complejo de lanzamiento del vehículo de lanzamiento, los sistemas de almacenamiento y llenado con hidrógeno líquido y oxígeno de la nave Buran, que recibieron las porciones no gastadas después del aterrizaje, comenzaron los sistemas stand-up para el enfriamiento de oxígeno líquido.
La experiencia del complejo orbital LZ LZ se utilizó para crear sistemas para almacenar y llenar tanques del sistema de suministro de energía (BOT) del vehículo orbital Buran con hidrógeno líquido y oxígeno de alta pureza. La principal diferencia del nuevo proyecto es que los tanques BOT se llenaron desde sistemas de almacenamiento estacionarios a largo plazo en el sitio de lanzamiento, en lugar de camiones cisterna móviles. Esto requería almacenamiento de hidrógeno y oxígeno de alta pureza particularmente confiable. Para eliminar diversas impurezas, no solo se crean filtros especiales, sino también nuevas tecnologías para proporcionar líquidos criogénicos de alta calidad. El problema del transporte de una gran cantidad de hidrógeno líquido se resolvió mejorando el aislamiento de la cisterna de ferrocarril EEC-100M y poniéndolo en producción en el año 1985.
En 1983, los especialistas de VNIITransmash se unieron al programa: comenzó el desarrollo de la automatización de control del sistema para el montaje y la implementación del manipulador a bordo de Buran. Estaba destinado a la interconexión mecánica y eléctrica de los manipuladores a bordo con la estructura de soporte del Buran y los sistemas de control de la nave, así como para convertir los manipuladores en una posición de trabajo y transporte. En 1993, el sistema se instaló a bordo del segundo Buran.
Programas espaciales internacionales
El diseño único y la experiencia tecnológica acumulada por los institutos de investigación, las agencias de diseño y las empresas de la industria de tanques ni siquiera pudieron destruir la era de las "reformas económicas". Fue nuevamente en demanda, incluso en programas espaciales internacionales.
“Sea Launch”: un proyecto conjunto de EE. UU., Rusia, Noruega y Ucrania abrió una nueva página en tecnología espacial y de cohetes. Los lanzamientos espaciales en el área ecuatorial requieren menos energía, porque la rotación de la Tierra ayuda a acelerar el cohete. 28 March 1999, cuando se lanzó desde la plataforma offshore del cohete Zenit-3SL con la nave espacial Demostat, fabricó con éxito el Tagil Uralkriomash OJSC (sucesor del OKB-250 y UKBM) creado para repostar el vehículo de lanzamiento y nitrógeno líquido.
En 90-s, VNIITransmash comenzó a colaborar en proyectos espaciales internacionales (IARES-L, LAMA), donde fue responsable del diseño y la fabricación del chasis demostrador para la selección de varios sistemas de control del rover. Por orden del Instituto de Química Max Planck (Alemania), VNIITransmash ha creado varias variantes de microrobots. Podrían moverse sobre una superficie compleja, superando obstáculos y también orientando equipos y equipos básicos.
Una nueva área para VNIITransmash fue la creación de una plataforma estabilizada de tres ejes de alta precisión "Argus" para el programa internacional "Mars-96". Aseguró la estabilización de los ejes ópticos del equipo científico en el objeto de estudio en la superficie del planeta y la realización de filmaciones estéreo de alta precisión.
En los años 2000-e, el tema del "espacio" de la industria de tanques tiene una gran demanda, como antes. OJSC Uralkriomash mantiene en funcionamiento el equipo criogénico operado del cosmódromo de Baikonur, participa activamente en la creación de sistemas de lanzamiento para los vehículos de lanzamiento de Soyuz-2 y Angara en el cosmódromo de Vostochny. La compañía ha comenzado a trabajar para restaurar la producción de tanques de hidrógeno, necesarios para la implementación de programas espaciales domésticos.
Los proyectos para la exploración de los planetas del sistema solar que se están discutiendo hoy no pueden realizarse sin los desarrollos y la experiencia de VNIITransmash.
información