La sesión promete ser caliente, no solo en relación con los eventos en el mundo, cuyas diferentes regiones ya están inmersas o se están sumiendo al caos, sino que también se debe al hecho de que en la sesión de jubilación los representantes de los estados miembros de la ONU sin carga de soberanía presentan una propuesta. Conducir, no menos, la reforma del Consejo de Seguridad. Curiosamente, estos no gravosos para reformarse adivinaron o sugirieron quién? ... La sugerencia fue ...
El hecho de que la insinuación para los no comprometidos vino "desde arriba" se evidencia, por ejemplo, en la entrevista del Sr. Poroshenko al periodista de Voice of America. El presidente de Ucrania anunció que la reforma del Consejo de Seguridad de la ONU, en principio, puede encajar en una sola "reforma", privando al veto de la Federación Rusa ... Al mismo tiempo, Poroshenko es "magnánimo" más que nunca, según él, no es necesario excluir a Rusia del Consejo de Seguridad de la ONU Que quede, pero sin poder de veto ...
Poroshenko no es el primer político en "gobernar" a los países privados de un gran "socio" de independencia, afirmando la necesidad de reformar el Consejo de Seguridad de la ONU al privar a Rusia de su veto. Antes de Poroshenko, las marionetas del "Báltico" solar dijeron lo mismo. Además, Poroshenko y sus colegas en el Báltico se refieren al hecho de que Rusia, dicen, violó repetidamente la Carta de la ONU, mostró agresión y vetó resoluciones exclusivamente correctas y humanísticas. Por ejemplo, tomemos y privemos el veto de la Federación Rusa durante la sesión de jubilación de la Asamblea General, y la ONU se convertirá de inmediato en una organización viable, y el mundo se volverá más tranquilo y ligero ... Bueno, por supuesto ... Asegúrese de girar, y de qué otra manera ...
Para que la iniciativa tenga al menos algunos signos de la probabilidad de encarnación, un coro de "no comprometidos", incluido el Sr. Poroshenko, bueno, como si la iniciativa fuera "desde abajo" - desde "humillada y ofendida" por Rusia, se conectó a su voz. Además, los verdaderos ideólogos de privar a Rusia del derecho de veto en el Consejo de Seguridad de la ONU, aparentemente, van a confiar en el hecho de que en la nueva doctrina militar de Ucrania apareció una descripción de Rusia precisamente como un “agresor”.
La idea de "amigos" de Rusia es aproximadamente la siguiente: para una posible privación de los derechos de veto de la Federación Rusa (es decir, son notas del autor), confiaremos en el DOCUMENTO, que significa el "hecho" de la "agresión" rusa, en la carta de la doctrina militar ucraniana y en las decisiones de Las instituciones del "poder" de Ucrania en el reconocimiento de Rusia como "agresor". Ellos dicen, bueno, aquí está la prueba: Pyotr Alekseevich escribió en blanco y negro una "ilegalidad" por parte de la Federación Rusa en el documento doctrinal, con el cual es necesario acabar con "la comunidad mundial en su conjunto" de una vez por todas.
Lo más interesante es que al considerar el tema de la "reforma" del Consejo de Seguridad de la ONU, Kiev, que es una herramienta abierta para lograr los intereses de Occidente (y específicamente de los EE. UU.), Va a "apelar" a las convenciones de las Naciones Unidas. Bueno, si, para presionar a Rusia, nuestros "amigos" van a recordar la Carta y el conjunto convencional de las Naciones Unidas, entonces ¿por qué Rusia no debería armarse con la misma fuerza no letal? armasretirándolo del fusible.
Entonces, Rusia se designa como un "agresor", y sobre esta base "se ha recibido una propuesta" para retirarse de entre los representantes del Consejo de Seguridad de la ONU que tienen poder de veto, porque, como ven, la "agresión" de Rusia viola la Carta de la ONU y varias convenciones. En este caso, vale la pena referirse a la convención fundamental en esta situación, que define qué es la "agresión" en general, y cuáles son los aspectos de la extensión de este término a ciertas situaciones en el mundo. Esta es una convención fijada por la Resolución 3314 de la Asamblea General de las Naciones Unidas de diciembre 14 de 1974. Es necesario detenerse en ello con más detalle.
Lo su versión completa, y aquí podéis traer extractos:
Asamblea general
basado en el hecho de que uno de los principales objetivos de las Naciones Unidas es el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales y la adopción de medidas colectivas efectivas para prevenir y eliminar las amenazas a la paz y reprimir los actos de agresión y otras violaciones de la paz, (...)
Reafirmando también que el territorio de un estado es inviolable y que no debe estar sujeto, incluso temporalmente, a la ocupación militar u otras medidas de uso de la fuerza tomadas por otro estado en violación de la Carta, y que no debe estar sujeto a la adquisición por parte de otro estado como resultado de tales medidas o Amenazas de su uso, (...)
Aprueba la siguiente definición de agresión:
Art.1
La agresión es el uso de la fuerza armada por un estado contra la soberanía, la integridad territorial o la independencia política de otro estado, o de cualquier otra forma incompatible con la Carta de las Naciones Unidas, tal como se define en esta definición.
(...)
Art.3
Cualquiera de las siguientes acciones, independientemente de la declaración de guerra (...), calificará como un acto de agresión:
a) una invasión o ataque de las fuerzas armadas de un estado en el territorio de otro estado o cualquier ocupación militar, por temporaria que sea, como resultado de tal invasión o ataque, o cualquier anexión que utilice la fuerza del territorio de otro estado o parte de ella;
b) el bombardeo por parte de las fuerzas armadas del estado del territorio de otro estado o el uso de cualquier arma por parte del estado contra el territorio de otro estado;
c) bloqueo de puertos o costas del estado por las fuerzas armadas de otro estado;
d) un ataque de las fuerzas armadas de un estado en tierra, mar o aire, o flotas marítimas y aéreas de otro estado;
e) el uso de las fuerzas armadas de un estado que reside en el territorio de otro estado por acuerdo con el estado anfitrión, en violación de las condiciones estipuladas en el acuerdo, o cualquier continuación de su permanencia en dicho territorio al término del acuerdo;
f) la acción de un estado que permite que su territorio, que ha puesto a disposición de otro estado, sea utilizado por ese otro estado para cometer un acto de agresión contra un tercer estado;
g) el envío por el estado o en nombre del estado de bandas armadas, grupos, fuerzas irregulares o mercenarios que realizan actos de uso de la fuerza armada contra otro estado que son tan serios que son equivalentes a los actos mencionados anteriormente, o su participación significativa en ellos.
Y esto Art.7 misma convención:
Nada en esta definición, y en particular en el Artículo 3, puede perjudicar de ninguna manera el derecho a la libre determinación, la libertad y la independencia de los pueblos que se derivan de la Carta ...
Y sobre la base de los puntos de este documento, ¿alguien está tratando de culpar a Rusia por la agresión contra Ucrania? Dicen que la Federación Rusa (fuerzas armadas) invadió Crimea, envía mercenarios al Donbass, ocupa, etc., etc.
Interesante, interesante ... Pero, primero, Rusia no invadió Crimea por la simple razón de que entre Rusia y Ucrania hubo un acuerdo sobre la presencia en Crimea de personal militar del Ejército ruso (el número indicado en el documento es de hasta 25 mil). En segundo lugar, la frase "envía mercenarios al Donbass" no tiene fuerza legal, ya que la milicia LDNR, incluidos los ciudadanos rusos, no actúa en el Donbas en nombre del estado (para comparación, consulte el párrafo g del Artículo 3 de la convención). Y, en tercer lugar, el artículo 7 del mismo documento dice que el derecho de los pueblos a la independencia y la autodeterminación es un derecho que está, por así decirlo, por encima de todas las definiciones de agresión. Los crimeanos hicieron su elección: se liberó el territorio de la península a partir de los muchos años de posesión ilegal de Kiev (posesión en violación de la base legislativa tanto de la URSS como de Crimea y Sebastopol) y, por lo tanto, el artículo siete del documento, como la Carta de la ONU, se cumplió en su totalidad.
Y si alguien de los "amigos" tiene muchas ganas de hablar, como dicen, "por agresión", entonces esa gente debería leer la Carta de la ONU, la misma convención con más cuidado, y luego comparar las cartas de estos documentos, por ejemplo, con los siguientes hechos:
año 1954 - Operación PBSUCCESS. Invasión militar estadounidense de Guatemala, organizada por la CIA. En la operación para derrocar al gobierno del país, que intentó seguir una política independiente de los Estados Unidos, se invirtieron alrededor de $ 20 millones (materiales de O.N. Glazunov). Al mismo tiempo, los medios estadounidenses, a petición de Washington, llamaron a la operación sangrienta en Guatemala "problemas internos del régimen pro-comunista". ¿Problemas internos con una solución externa? ..
1965-1975 - La guerra de Vietnam (invasión de EE. UU.) Con pérdidas totales de más de 1,3 millones.
año 1981 - el inicio de la campaña en los Estados Unidos y los "aliados" en los llamados contras en Nicaragua (Nicaragua por 9 años de confrontación mata a más de 50 miles de personas, pérdidas económicas - alrededor de 4 mil millones de dólares, un aumento de la deuda externa casi 10 veces).
1983 - Los Estados Unidos lideran una coalición de estados que intervienen en el Líbano. Es la invasión de las fuerzas estadounidenses que conduce a la fase más sangrienta de la guerra civil en el país.
Mismo año 1983 - Operación “Furia urgente” (“Brote de ira”). Esta es la invasión estadounidense de Granada con una declaración formal sobre "ayudar a Granada a estabilizar la situación en el país". El objetivo real es la ocupación de la isla y el derrocamiento del poder pro-soviético con la ejecución del jefe de gobierno Maurice Bishop. Las ejecuciones de líderes desagradables, ya sea en nombre de residentes locales o en representación de cortes internacionales (espontáneas o perpetradas después de decisiones "judiciales") y posteriormente se convertirán en una especie de tarjeta de visita de la invasión estadounidense de estados extranjeros (Irak y Libia, por ejemplo, Yugoslavia también se puede atribuir a cómo Milosevic "murió" en la cárcel).

año 1986 - Operación "Cañón Eldorado". El bombardeo de Libia por aviones estadounidenses. El bombardeo fue precedido por acusar a las autoridades libias de Washington en apoyo del terrorismo internacional.
año 1988 - Otorgar al capitán del crucero estadounidense de misiles USS Vincennes, desde el cual se lanzó el misil en una aerolínea de pasajeros iraní. El ataque mató a personas 290.
año 1989 - Operación “Just Cause”. Como parte de una verdadera "causa justa" de diciembre 20, los Estados Unidos invaden a Panamá bajo el lema, que luego se explotó de manera continua: "la restauración de la democracia". Democracia Washington comenzó a "restaurar" debido al hecho de que las autoridades de Panamá comenzaron a realizar un curso de política exterior que no depende de los Estados Unidos y apuntó a garantizar que el Canal de Panamá pertenezca a Panamá.

año 1991
- Invasión estadounidense de Irak y Kuwait. El número total de la coalición, que para la invasión fue hecha por los Estados, alcanzó a casi 720 miles de personas. ¡Las pérdidas de Irak (la más grande entre los civiles) superaron a 100 a miles de personas!

Y también: la invasión de Yugoslavia, Angola, Haití, Ruanda, Afganistán, una nueva invasión de Irak y Libia, el apoyo al terrorismo internacional en Siria. E incluso esta lista es solo una pequeña parte de esas agresiones, que los representantes del estado, tratando de acusar a la Federación Rusa de agresión a través de sus títeres de agresión, mostraron contra países extranjeros. ¿Los EE. UU. Se miraron al espejo durante mucho tiempo? ... Aunque en Washington, incluso el espejo parece ser excepcional ...