
Alexander Fedorovich Kerensky
Hay muchos clichés que surgen de la ignorancia de algunas cosas. No, no necesariamente de la ignorancia que distingue a los "perdedores" de todas las edades. Una persona puede ser bastante educada y bien leída, sinceramente interesada. historia su país, pero para captar la imagen en su conjunto se vuelve malo. Y sin esto, siempre habrá la alimentación de varios tipos de mitos y clichés. Intentaremos al menos "presionar" algunos de ellos.
1. AUTORITARIO "TEMPORAL"
En primer lugar, debe señalarse que el Gobierno provisional no era en absoluto una coalición tan indecisa como la que a veces está representada. Aunque se produjeron crisis de coalición, pero en el otoño de 1917, la junta liberal se encontraba en un poderoso Olimpo, tratando de limitar las instituciones democráticas en todos los sentidos. Estamos hablando del llamado Directorio ("Gabinete de Negocios"), que creó los SR correctos, Alexander Kerensky. Estaba compuesto por cinco personas: él mismo, Alexei Nikitin (menchevique), Mikhail Tereshchenko (no partidista, gran empresario), Alexander Verkhovsky (no partidista), Dmitry Verderevsky (no partidista).
Kerensky se convirtió al mismo tiempo en el ministro-presidente (primer ministro) y el comandante en jefe, habiendo recibido, de hecho, poderes dictatoriales. Joseph Stalin escribió irónicamente sobre el "nuevo" gobierno: "Elegido por Kerensky, aprobado por Kerensky, responsable ante Kerensky e independiente de los trabajadores, campesinos y soldados" ("Crisis y Directorio"). Después de la formación del Directorio y la concentración de poderes, Kerensky tomó y despidió a la Duma del Estado, que, por cierto, fue elegida, a diferencia de su gobierno. Nos encanta llorar sobre la disolución de la Asamblea Constituyente y sobre la desgarrada "legitimidad". Pero por alguna razón no recuerdan el primer parlamento ruso y su legitimidad.

Vladimir Ilyich Ulyanov (Lenin)
Al mismo tiempo, Kerensky proclamó una república en Rusia, nuevamente sin cuerpos electos allí, y luego abolió el Directorio, creando un nuevo gobierno de coalición (esto incluía al cadete 4 y al progresista 2). Es cierto que algo similar al parlamento aún surgió con él. 14 - Septiembre 22 (Septiembre 27 - Octubre 5) La Conferencia Demócrata de toda Rusia se celebró en Petrogrado. En él participaron representantes de consejos, sindicatos, gobiernos de ciudades, zemstvos, organizaciones cooperativas y otros.
La mayoría de los delegados de 1000 eran simpatizantes del Partido Revolucionario Socialista (RS), pero los bolcheviques y los mencheviques tenían facciones fuertes. En la reunión se decidió crear el llamado Pre-Parlamento (Consejo Democrático de toda Rusia, Consejo Provisional de la República de Rusia). Y al principio se asumió que el gobierno sería responsable ante este cuerpo electo. Sin embargo, luego del proyecto de resolución se eliminó la disposición sobre la rendición de cuentas, y el Pre-Parlamento mismo se transformó en un órgano asesor del gobierno. Tal salto "democrático". Además, luego se cambió la composición de este Pre-Parlamento, que sería correcto llamar "no parlamento", desde arriba. "Provisional" incluía cadetes y representantes de organizaciones comerciales e industriales. Los bolcheviques al principio participaron en el trabajo de la RSS, pero después de todo lo dejaron, tomaron el curso para transferir el poder a los soviéticos de los obreros, soldados y diputados de los campesinos.
Hay que decir que el gobierno provisional también intentó aplastar a las autoridades locales. Al principio, apostaron por los presidentes de los consejos provinciales de distrito. Debían ocupar el lugar de los gobernadores. Sin embargo, más tarde, el gobierno fue "presentado" a los comisionados provinciales nombrados desde arriba. Es cierto que se suponía que se designaban en coordinación con los organismos de autogobierno, pero esta higuera no engañaba a nadie.
Al Pre-Parlamento le faltó eso, pero incluso él finalmente se rebeló contra Kerensky y su junta. En la noche de octubre, 24, se celebró una sesión en la que habló uno de los líderes mencheviques, Fyodor Dan. Expresó un completo desacuerdo con los bolcheviques, aunque al mismo tiempo enfatizó que el conflicto entre el gobierno y los radicales de izquierda debe resolverse exclusivamente por medios pacíficos. De lo contrario, los radicales ganarán el derecho, lo que no debería permitirse en ningún caso. Y, por supuesto, es necesario enfrentar las transformaciones sociales, cumpliendo las aspiraciones de las masas que siguen a los bolcheviques. Las fuerzas de izquierda (los socialrevolucionarios, mencheviques) propusieron al Pre-Parlamento una resolución que contenía críticas bastante duras del gobierno.
Se le exigió que proclamara inmediatamente el programa de "tierra y paz", así como que creara un Comité de Seguridad Pública. Según los creadores de la resolución, consistiría en representantes de los soviéticos y municipios, trabajando en estrecho contacto con el gobierno. La resolución fue adoptada, pero Kerensky y sus ministros enviaron al Pre-Parlamento lejos, demostrando una vez más su democracia notable.
2. SALIDA Y CAÍDA DE LAS ESSERS.
Hemos tratado el "democratismo" del Gobierno Provisional. Ahora vale la pena abordar la cuestión de la "alternativa de izquierda democrática" al bolchevismo, sobre los socialistas revolucionarios y los mencheviques. A menudo se posicionan como partidos del "socialismo democrático" que podrían llevar a Rusia entre la Escila del Bolchevismo y la Caribdis del liberalismo. Y de hecho, estos partidos tenían el potencial. Particularmente impresionante es el ascenso de los social revolucionarios, que ocurrió después de la Revolución de febrero. En el verano de 1917, la cantidad de su partido llegó a 1 millones de miembros, este fue el pico de la popularidad de los revolucionarios sociales, las fuerzas neo-populares más influyentes en el país.
Sin embargo, el período de ascenso cambió muy rápidamente a un período de declive. Los socialistas revolucionarios recibieron el apoyo de la mayoría, pero no pudieron utilizarlo. Para ello fue necesario cumplir al menos dos condiciones. Primero, adherirse a los fundamentos ideológicos y políticos, y segundo, mantener la unidad organizativa y política. Y con esto, los socialrevolucionarios fueron muy malos. Se hicieron ideológicamente dependientes de los mencheviques y, de hecho, abandonaron su base Narodnik. Como saben, los Narodniks se opusieron a la fase de desarrollo capitalista, considerando que Rusia tiene instituciones distintivas (la comunidad y el artel) necesarias para la reorganización socialista.
Esta posición fue sometida a una revisión absoluta, y en 1917, los socialrevolucionarios se situaron en las posiciones del marxismo ruso ortodoxo (menchevismo), según el cual se debe seguir hasta el final el camino capitalista. Es indicativo de que los mencheviques mismos fueron, por decirlo suavemente, no muy populares. Y esto fue demostrado por los resultados de las elecciones a la Asamblea Constituyente, en la que recibieron todo el 2,1% (mientras que los bolcheviques 24,5%). Es decir, la idea misma de un camino de desarrollo social reformista no fue un éxito. Los socialrevolucionarios fueron apoyados como un partido socialista revolucionario, que no era en ese momento. Por eso es que desperdiciaron tan rápidamente toda su vasta capital política y no pudieron convertirse en una alternativa al bolchevismo.

En la primavera de 1917, Petrogrado se inundó de mítines.
La paradoja "histórica": los bolcheviques marxistas estaban mucho más cerca del populismo que los social revolucionarios mismos. No iban a aferrarse a las instituciones de la democracia burguesa y pasar por una larga reforma del capitalismo. Por cierto, Vladimir Lenin no fue al principio un partidario de la construcción forzada del socialismo (¿qué otra cosa será la conversación)? Abogó por hacer (más precisamente, completar) reformas democrático-burguesas bajo la autoridad de los soviéticos elegidos (con la posibilidad de recuperación) de empresas, unidades militares, etc. Así, se suponía que iba a iniciar el camino hacia el socialismo.
Pero volvamos a los socialrevolucionarios. Además del revisionismo ideológico, se caracterizaron por una tremenda división organizativa. En la fiesta había varias corrientes que discutían ferozmente entre sí.
Hay derechistas-revolucionarios socialistas (Nikolai Avksentiev, Ekaterina Breshko-Breshkovskaya), centristas (Semen Maslov, Viktor Chernov) e izquierdistas (Maria Spiridonova, Boris Kamkov). (Por cierto, el centro socialista-revolucionario, de hecho, también se dividió, en centristas de izquierda y de derecha). Y al principio, los de derecha estaban a la vanguardia de la división. Entonces, en septiembre 16, publicaron una apelación en la que acusaron al Comité Central de AKP de derrotismo. Los derechistas pidieron a sus partidarios que formaran asociaciones en las localidades y que estuvieran listos para celebrar un congreso separado. Además, querían crear sus propias listas electorales en varias provincias.
Resulta que una parte significativa de los socialrevolucionarios estaba lista para el apoyo casi total de la junta liberal de Kerensky, dividiendo al mismo tiempo su propio partido.
La parte izquierda del partido también estaba aislada, lo que fue alentado activamente por ella. La propia facción surgió en el III Congreso a fines de mayo, a principios de junio, 1917 del año. Luego criticó a la dirección del partido por "trasladar el centro de apoyo del partido a los estratos de la población, por su naturaleza de clase o nivel de conciencia que no podría ser un apoyo real para la política del verdadero socialismo revolucionario". La izquierda exigió transferir la tierra a los campesinos y al poder de los soviéticos. Y luego el Comité Central, completamente de manera "democrática", les prohibió criticar las decisiones del congreso. Y en 29 - 30 de octubre, la izquierda simplemente fue expulsada del partido, disolviendo completamente las organizaciones de Petrograd, Voronezh y Helsingforg. Solo después de esto, la izquierda comenzó a formar sus propias estructuras de partido y comenzó a preparar un congreso separado.
Por cierto, aquí hay un momento muy curioso. En la despedida organización de Petrograd del AKP, la Izquierda apoyó a 40 de 45 mil miembros. Pensemos en ello: la izquierda constituye la minoría en el partido, sin embargo, ¡casi todos los revolucionarios sociales de la capital los están siguiendo! ¿No es esto un indicador de los procesos destructivos más poderosos y las distorsiones que tienen lugar en este partido gigantesco pero extremadamente vago?