Cabe señalar que el estudio preliminar del proyecto, que más tarde se conoció como D-9Р / Р-29Р, se inició a finales de los años sesenta. Especialistas en SKB-385 encabezados por V.P. Makeev recibió instrucciones para elaborar el diseño preliminar de la modernización del complejo D-9 con el fin de mejorar sus características básicas. Era necesario estudiar la posibilidad de cambiar las dimensiones del cohete, el uso de nuevas centrales eléctricas y el uso de varios tipos de ojivas. Se suponía que el posible cohete P-29M (como se llamó por primera vez al proyecto) transportaría una, tres u ocho ojivas con ojivas nucleares.
Se completó un borrador preliminar del D-9M / P-29M en 1970, pero durante algún tiempo sus perspectivas permanecieron inciertas. Además, existían dudas sobre la necesidad de continuar el trabajo. En medio de 71, comenzó el desarrollo del complejo D-19 con un cohete sólido P-31 con las características requeridas. Sin embargo, la creación de un cohete de combustible sólido se topó con serias dificultades, que a su vez dieron luz verde al proyecto D-1972M en julio 9. En los próximos meses, SKB-385 debía presentar un nuevo proyecto.

Cohete Р-29Р en un carro de envío. Foto Russianarms.ru
En esta etapa, el sistema de armas submarinas recibió una designación actualizada con la letra "P" en lugar de la "M" utilizada anteriormente. La tarea del proyecto D-9Р / Р-29Р era crear un misil balístico capaz de llevar una ojiva dividida con varias ojivas, aunque no se excluyó el uso de un monobloque. La asignación técnica significaba equipar el cohete con una, tres o siete ojivas. Al mismo tiempo, la introducción de una serie de nuevas soluciones técnicas se canceló debido a su complejidad. El producto P-29P debería haber sido una opción de actualización para el P-29 que se está desarrollando con la cantidad mínima de mejoras necesarias.
Al final de 1972, la oficina de diseño ha completado el diseño preliminar y ha enviado la documentación a los líderes de la industria. La oferta de especialistas organizó para el cliente, lo que resultó en un pedido para comenzar el desarrollo completo de un nuevo complejo. El decreto correspondiente del Consejo de Ministros de la URSS emitió 13 febrero 1973 del año.
En el nuevo proyecto se propuso maximizar el uso de desarrollos en desarrollos anteriores. Se planificó unificar los misiles P-29 y P-29Р para varias unidades, y también utilizar los sistemas de control existentes para los submarinos portadores con cambios mínimos. Este enfoque permitió reducir el tiempo requerido para el diseño y también hizo posible acelerar las pruebas y su posterior adopción. En particular, se decidió abandonar la prueba con una plataforma sumergida, así como reducir el programa de prueba en el relleno sanitario. Además, debido a la complejidad, abandonaron temporalmente el desarrollo de una ojiva con siete ojivas, se planificó su creación más adelante.
Un nuevo misil balístico, para ahorrar tiempo y dinero, se convertiría en una versión modernizada del existente. Como resultado de este enfoque, se ha preservado la arquitectura general del producto, el diseño de los agregados, el diseño de la mayoría de sus elementos, etc. Por lo tanto, se propuso construir el cohete P-29P de acuerdo con un esquema de dos etapas con una etapa de homing y equipar con motores líquidos. La unidad principal del cohete era un cuerpo completamente soldado, hecho de conchas de aluminio-magnesio. Se propuso la separación de los pasos para producir utilizando una carga alargada, rasgando el cuerpo en el plano deseado.
La mayor parte del volumen del casco, como antes, se destinó a la colocación de tanques de dos etapas. Los fondos inferiores de tanques para combustible de ambas etapas tenían una forma cóncava especial, gracias a la cual se podían colocar motores en ellas. También se proporciona para fondos superiores curvados, diseñados para acomodar ciertas unidades. El tanque de combustible se separó del tanque del oxidante utilizando un doble fondo común. Tal diseño permitía excluir compartimentos entre tanques y escalones.
La primera etapa del cohete P-29P se obtuvo mediante un motor líquido del tipo 3D40, utilizando dimetilhidracina asimétrica y tetróxido de nitrógeno. Este motor tenía una gran cámara de marcha y dos pequeños timoneles instalados en suspensiones de cardán. La segunda etapa recibió un motor líquido de cámara única 3D41. Su única cámara, montada en un cardán giratorio, era responsable de crear tracción y maniobras.

Cargando un cohete experimentado en el lanzador en el sitio de prueba de tierra. Photo Rbase.new-factoria.ru
En la parte superior de la segunda etapa, se propuso montar la etapa de combate con sistemas de control y carga útil en forma de ojivas. La etapa de combate tiene su propio motor líquido para maniobrar. Además, estaba equipado con un compartimiento de instrumentos para acomodar todo el equipo necesario. El compartimiento del instrumento se dividió en dos partes utilizando un fondo hermético. En la cabecera del compartimento, equipado con un carenado transparente, se colocó una plataforma gyrostabilized con un dispositivo de improvisación. Otro sistema de control fue montado en el compartimiento de la cola del compartimiento. Para un diseño más denso de las unidades, los elementos del sistema de control no recibieron sus propios amortiguadores. En cambio, el bastidor con todo el equipo se suspendió en los amortiguadores.
El diseño de la etapa de combate se calculó teniendo en cuenta el uso de varias cargas de combate. Este producto podría usarse para llevar a cabo cualquier configuración de las ojivas que requiera la tarea técnica. De una a siete ojivas de varios tamaños con diferentes características podrían montarse en un escenario de combate. Proporcionó servicio y reemplazo de la etapa de combate sin quitar todo el cohete del lanzador.
Al igual que en el proyecto P-29, se propuso utilizar un sistema de guía combinado basado en equipos de inercia y astrocorrección. Durante el paso del sitio activo y en el sitio de reproducción, el sistema de navegación inercial debía seguir la posición del cohete. Después de la separación de la primera etapa, se iba a realizar una sesión de astrocorrección, especificando la ubicación del cohete y ajustando la trayectoria. Después de esto, el control pasó nuevamente a los instrumentos de inercia.
En los archivos adjuntos de la etapa de combate debería haber habido varias unidades de combate, cuyo número fue determinado por el cliente del producto. La primera versión del proyecto preveía el uso de ojivas monobloque con 450 CT. En lugar de una unidad de combate, fue posible usar tres unidades 200 CT cada una. Posteriormente se creó una ojiva de pequeño tamaño 100-kt. El cohete podría llevar siete de esos artículos. Además de las ojivas, el cohete podría estar equipado con objetivos falsos para romper el sistema de defensa antimisiles del enemigo.

El patrón de vuelo del cohete P-29P con tres ojivas. Figura Rbase.new-factoria.ru
Independientemente de la configuración de la ojiva, se suponía que el cohete P-29P debía mantener las dimensiones y el peso generales. La longitud del producto fue 14,1 m, diámetro de la caja - 1,8 m. El peso de lanzamiento se determinó en 35,3 t. Las unidades de combate con diferentes números de ojivas difirieron en peso, lo que afectó las características principales del misil, en primer lugar, el alcance. Entonces, al usar una ojiva monobloque, fue posible atacar objetivos a rangos de hasta 8000 km. El uso de una cabeza dividida redujo el rango máximo a 6500 km. Independientemente del rango, el QUO fue 900 m.
Durante el proyecto D-9P / P-29P, se decidió guardar la mayoría de los agregados para el portador submarino. Además, se mantuvieron los principios básicos de interacción entre el lanzador y el cohete. Se propuso que el producto fuera entregado a la flota en una ampolla llena, lo que hizo posible reducir la preparación necesaria del cohete antes de cargarlo en el transportador y antes del lanzamiento. Después de cargar en el lanzador, el cohete tuvo que mantenerse en su lugar con varias correas con dispositivos de absorción de impactos. El equipo para controlar el sistema de misiles ha sufrido algunos cambios, principalmente relacionados con la necesidad de calcular la misión de vuelo para derrotar a varios objetivos.
Los principios de lanzamiento de un nuevo cohete siguieron siendo los mismos. Se permitió comenzar desde la posición superficial del transportador o desde debajo del agua, desde una profundidad de hasta varias decenas de metros. Debido al motor de propulsión de baja propulsión, el cohete tuvo que salir de la mina, elevarse por encima del agua y luego aumentar el empuje, iniciando la parte activa del vuelo. Cuando se utiliza una ojiva monobloque, el vuelo del cohete P-29P no fue diferente del P-29. En el caso de tres o siete ojivas, se agregó un área de reproducción a la trayectoria de vuelo. Después de desconectar la segunda etapa, la etapa de combate consistía en realizar maniobras y retirar constantemente las ojivas a las trayectorias requeridas. Las características de la etapa de combate permitieron golpear varios objetivos dentro de un área relativamente grande.
El uso generalizado de componentes y ensamblajes existentes y de desecho ha reducido la prueba del nuevo misil, eliminando la prueba en el soporte sumergido. En noviembre, 1976, los primeros P-29P se entregaron en el sitio de Nenox para realizar pruebas en lanzadores terrestres. Casi dos años antes de octubre 78, los lanzamientos de 18 se realizaron en el sitio de prueba. En este caso, uno de los misiles disparó a una distancia cercana al máximo. Otros lanzamientos se realizaron a un alcance reducido. Se gastaron cohetes 11 con una ojiva monobloque y 8 con misiles.
En 1972, a TsKB-18 se le asignó la tarea de crear un proyecto para modernizar un submarino nuclear del tipo 667BD "Murena-M", que implica el uso del nuevo sistema de misiles D-9Р. El nuevo proyecto recibió la designación "667БДР" y el cifrado "Kalmar". El nuevo submarino iba a recibir los lanzadores de minas 16 para los misiles P-29Р y un conjunto de sistemas de control apropiados. El desarrollo del proyecto se completó a principios de 1974. 7 en mayo 74, el encabezado del encabezado del proyecto K-441, tuvo lugar. También se decidió abandonar la finalización del submarino K-424 en el proyecto original 667BD. El submarino, colocado en enero 1974, ahora tenía que terminar de construir el proyecto "Kalmar". 30 Diciembre 1976, ambos submarinos fueron entregados a la flota. Además, el crucero K-449, presentado en noviembre del 1975, comenzó a prestar servicio con ellos.
Poco antes de unirse a la Marina, en noviembre, el 1976 del año, el submarino K-441 se unió a las pruebas del nuevo sistema de misiles. Los lanzamientos de prueba de los misiles P-29P desde el tablero submarino se llevaron a cabo hasta el otoño del 78. Durante este tiempo, los lanzamientos de misiles 22 se realizaron en diferentes configuraciones con diferentes misiones de vuelo. Según los informes, se utilizaron cuatro misiles con ojivas monobloque, seis con tres ojivas cada uno, y en el resto se usaron siete misiles. Comenzó en el rango mínimo, intermedio y máximo. Además, los disparos se llevaron a cabo de un solo trago.

Carga del cohete P-29P en la mina del submarino Borisoglebsk K-496 (cancelado en 2009). Warfare.be Photo
La implementación exitosa de los lanzamientos de prueba abrió el camino para que la flota use el nuevo complejo D-9Р con el cohete P-29Р. Antes del final de la prueba de vuelo, 25 de agosto 1977, el nuevo sistema se adoptó como armas Proyecto submarino 667BDR "Kalmar". En relación con la finalización del proyecto del complejo de misiles, se continuó la construcción de portadores submarinos. Hasta 1981, la Armada Soviética recibió los submarinos nucleares 14 de un nuevo proyecto, cada uno de los cuales podría llevar los misiles X-NUMX P-16P.
Según algunos informes, el desarrollo del cohete con siete ojivas se retrasó, por lo que se puso en servicio sólo en julio, el 1979 del año. También se menciona que esta versión del cohete recibió su propia designación P-29RL, y el complejo en su conjunto se llamó D-9RL.
La aparición de los submarinos tipo Kalmar y los misiles P-29P permitieron aumentar significativamente el potencial de ataque de las fuerzas submarinas de la flota. Desde el 1981 del año, después del lanzamiento del último barco del nuevo proyecto, la flota pudo mantenerse al día con los misiles 224 Р-29Р con alcance intercontinental. Dependiendo del equipo de combate, los misiles submarinos podrían transportar de 224 a unidades de combate 1568 (de 16 a 112 en cada submarino) y atacar el número correspondiente de objetivos enemigos. Por lo tanto, los submarinos nucleares del proyecto 667BDR y los misiles P-29P se convirtieron en el medio más importante para garantizar la paridad nuclear con un adversario probable.

Lanzadores de submarinos K-433 pr 667BDR. Foto de Wikimedia Commons
En 1980, se decidió continuar con el desarrollo del complejo D-9Р / Р-29Р con un aumento en sus características principales. La primera versión de la actualización fue el complejo D-9РК con el cohete P-29РК. Se propuso un nuevo proyecto para equipar el cohete P-29Р con unidades de combate tomadas del complejo D-19 / P-39. Esto permitió, con parámetros de peso similares, aumentar la potencia de las cargas hasta 250 кт cada una. Debido al cierto alivio del cohete, fue posible aumentar el rango de disparo en 5%, aumentar la precisión en 40%, y también en 43% para aumentar el diámetro de la zona de reproducción de la ojiva. En 1981, se llevaron a cabo las pruebas del nuevo complejo con el disparo de misiles X-NUMX P-12РК. En septiembre se adoptó el complejo X-NUMX D-29РК.
La próxima actualización, llevada a cabo en 1984-85, también se refirió a mejorar las cualidades de combate del cohete. Se propuso que el nuevo producto Р-29РКУ esté equipado con ojivas de pequeño tamaño con potencia 100 kt, diseñado para el nuevo cohete Р-29РМ. Además, se hicieron cambios a los sistemas de control y equipos a bordo. Después de ocho lanzamientos de prueba en 1987, el complejo D-9RKU / P-29RKU se puso en servicio.
En marzo, el 1990 del año adoptó el cohete R-29РКУ-01 con ojivas con una potencia de 20 кТ, también tomado del producto Р-29РМ. Hay información sobre la creación de la modificación P-29RKU-02 con la próxima actualización del equipo de combate. Este cohete fue puesto en servicio en el año 2006.
A mediados de los noventa, el State Rocket Center. V.P. Sobre la base del producto P-29P, Makeev desarrolló el vehículo de lanzamiento Wave. Tal cohete retuvo dos etapas de la estructura existente, pero recibió una nueva tercera etapa. Este último estaba equipado con un motor de combustible sólido y fue diseñado para eliminar la carga en la trayectoria deseada. La carga útil máxima de la Wave se definió en 115 kg. En 1995-2005, se realizaron cinco lanzamientos de tales vehículos de lanzamiento con diferentes cargas a bordo, tres de los cuales dieron como resultado la implementación exitosa de las tareas asignadas.
En 1979, comenzó la modernización a gran escala del complejo D-9Р / Р-29Р, cuyo resultado fue la creación del cohete R-29РМ. La actualización del cohete condujo a un aumento significativo en el rendimiento, y también requirió el desarrollo de un nuevo portador submarino. En el marco del nuevo proyecto, se logró un aumento significativo en el rendimiento, gracias a lo cual, en particular, los misiles de la familia P-29РМ siguen en servicio y siguen siendo un elemento esencial de las fuerzas nucleares estratégicas rusas.
Debido a los problemas de los años noventa, así como a la obsolescencia y la obsolescencia física, la mayoría de los submarinos nucleares del Proyecto Kalmar 667BDR han sido cancelados y eliminados. Por el momento, solo tres barcos de este tipo permanecen en servicio: K-433 "St. George the Victorious", K-223 "Podolsk" y K-44 "Ryazan". Los tres cruceros de misiles submarinos estratégicos forman parte de la Flota del Pacífico. A principios de la última década, el submarino K-129 "Orenburg" se actualizó de acuerdo con el proyecto 09786, como resultado de lo cual se convirtió en el portador de un vehículo submarino especial, y también recibió un nuevo número de cola BS-136.
Con el tiempo, los submarinos Kalmar fueron suplantados por los nuevos submarinos del proyecto 667BDRM Dolphin, armados con los misiles R-29РМ. Sin embargo, un cierto número de tales barcos aún permanecen en la flota y sirven, garantizando la seguridad del país. La aparición del complejo de cohetes D-9Р / Р-29Р hizo posible en poco tiempo garantizar la paridad requerida con el adversario probable en cuanto al número de ojivas desplegadas. Después de casi cuatro décadas que han pasado desde el momento en que se pusieron en servicio, estos sistemas aún son operados por la flota y resuelven las tareas asignadas, a pesar de su obsolescencia moral y física. Se puede suponer que los "calamares" con la familia de cohetes P-29Р permanecerán en funcionamiento durante los próximos años, y se utilizarán en paralelo con los submarinos y los complejos de misiles de nuevos tipos.
Residencia en:
http://rbase.new-factoria.ru/
http://makeyev.ru/
http://russianarms.ru/
http://deepstorm.ru/
http://bastion-karpenko.ru/
http://arms.ru/
Apalkov Yu.V. Submarinos de la Armada Soviética 1945-1991 Volumen II: - M: Morkniga, 2011
Shirokorad A.B. Armas de la flota doméstica. 1945-2000. - Minsk: “Cosecha”, 2001