Guerra nuclear en Europa: concebible o “impensable”
Incluso antes del final formal de la Segunda Guerra Mundial, cientos de B-29 de la Fuerza Aérea de EE. UU. estaban estacionados en aeródromos permanentes y temporales en Europa. Desde septiembre de 1945, las primeras bombas nucleares B-3 (Mk-3) comenzaron a llegar por mar a Europa y estaban destinadas a equipar a los bombarderos B-29. En 1956, la Fuerza Aérea de EE.UU. tenía 28 aviación alas de bombarderos B-47 y cinco alas de aviones de reconocimiento RB-47. Los bombarderos, estacionados en bases aéreas avanzadas en Gran Bretaña, España, Alemania e Italia, formaban parte de la primera línea de disuasión nuclear estratégica de Estados Unidos. 2000 bombarderos B-47 en alerta máxima, llenos de combustible y cargados de armas nucleares armas, con tripulaciones en espera, estaban listos para atacar a la URSS en poco tiempo.
El bombardero era capaz de transportar en sus compartimentos de bombas dos bombas nucleares Mk2 con una potencia de 15 megatones cada una, o una B3,8 con una potencia de 41 megatones, o una B25 con una potencia de 53 megatones. El bombardero tenía una velocidad de vuelo subsónica y un alcance de hasta 9 km, por lo que, a diferencia de los intercontinentales B-3240 y B-36, solo podía operar desde aeródromos avanzados en Europa. Toda esta armada de bombarderos se consolida en tres ejércitos aéreos: el 52.º, el 3.º y el 16.º.
Además de los bombarderos, Estados Unidos ha desplegado un gran número de aviones de crucero en Europa. cohetes terrestres de mediano alcance. Una de las características de la carrera de armamentos nucleares llevada a cabo por Estados Unidos durante la Guerra Fría en la OTAN fue que fue a través de este bloque que Estados Unidos implementó las medidas más importantes relacionadas con el despliegue de sus armas nucleares en el territorio de Occidente. Países europeos - países miembros del bloque, implementación de su política y estrategia nuclear. Esto condujo a una intensificación de la carrera de armamentos nucleares y a una expansión significativa de su zona de proliferación. Baste señalar, por ejemplo, que a lo largo de los años de existencia de la OTAN, Estados Unidos ha desplegado más de 7000 de sus cargas nucleares tácticas y más de 3000 de sus portaaviones en el territorio de varios países miembros del bloque de Europa occidental. .
Desde el comienzo de las negociaciones sobre limitación de armas estratégicas (SALT-1; 1973), allá por 1972, la URSS planteó la cuestión de tener en cuenta las armas nucleares estadounidenses avanzadas en Europa y Asia, que, debido a su proximidad a la Unión Soviética. territorio, eran prácticamente para nosotros equivalentes en amenaza a las armas nucleares estratégicas estadounidenses. El potencial nuclear de las armas “no estratégicas” estadounidenses, desplegadas en el territorio de los estados miembros europeos de la OTAN, creó una amenaza directa para la Unión Soviética y sus aliados.
En 1962, la Fuerza Aérea de los Estados Unidos tenía en servicio más de 1300 bombarderos intercontinentales y de alcance medio, capaces de lanzar unas 3000 ojivas nucleares al territorio de la URSS. Además, Estados Unidos estaba armado con 183 misiles balísticos intercontinentales Atlas y Titan y 144 misiles Polaris en nueve SSBN de las clases George Washington y Athene Allen. La Unión Soviética tuvo la oportunidad de entregar a los Estados Unidos alrededor de 600 ojivas, principalmente con la ayuda de la aviación estratégica, y 6 lanzadores de misiles R-7 (SS-6) y 220 lanzadores de misiles balísticos intercontinentales R-16 (SS-7), que Tenía un bajo grado de preparación para el combate y un alto costo en la creación de complejos de lanzamiento, lo que no permitía el despliegue a gran escala de estos sistemas. La Unión Soviética necesitaba neutralizar la amenaza nuclear que se cierne sobre los países socialistas, y aquí los misiles balísticos eran ideales, como dicen, "baratos y alegres".
En la década de 1950, teníamos dos oficinas de diseño trabajando en misiles balísticos de alcance medio: OKB-1 de Sergei Pavlovich Korolev y OKB-586 de Mikhail Kuzmich Yangel. El misil Korolev R-5M (SS-3 Shyster) fue el primero en entrar en servicio. En 1959 y 1960, entraron en servicio los MRBM desarrollados por OKB-586 M.K. Yangel (R-12 y R-14). Al comienzo de la crisis del Caribe, se desplegaron 48 lanzadores R-5M (SS-3), 564 R-12 (SS-4) y 70 R-14 (SS-5) en la parte occidental de la URSS. Si la crisis del Caribe se hubiera desarrollado según un escenario negativo, entonces toda esta armada de misiles soviéticos, 15 minutos después del lanzamiento, habría caído sobre la infraestructura militar de la OTAN, principalmente complejos. Defensa – Sistemas de defensa aérea “Nike Hercules”, “Hawk” y “Bloodhound”. Y también a aeródromos, bases de aviones de combate y bombarderos. Pero esto es sólo la primera parte del Ballet Marlezon; después de un intermedio de dos horas, llegaría la hora del “día del juicio final” o, mejor dicho, la “hora del apocalipsis”: 1500 Tu-16 y Tu-22 soviéticos. Los bombarderos entrarían libremente en el espacio aéreo de Europa occidental. Se iniciaría un proceso que ahora ha recibido una definición muy acertada y precisa: “Vidrio de Europa”. Para organizar un “apocalipsis nuclear” en Europa, ambas partes –Estados Unidos y la URSS– tenían fuerzas y medios suficientes. Según el autorizado experto estadounidense Walmtetter, en octubre de 1962 Estados Unidos tenía 26 cargas nucleares, la URSS, 700. El poder de estas cargas, tanto individualmente como en conjunto, es mucho mayor que el de las modernas.
Por ejemplo: un ataque hipotético: un bombardero Tu-22A ataca la capital de Gran Bretaña, Londres, con una bomba de 25 megatones. Londres tiene 50 millas de ancho, es decir, el diámetro de la ciudad, incluidos sus suburbios, es de 80 km. La población del Gran Londres en 2023 era de poco menos de 10 millones. No creo que fuera mucho más pequeño hace 50 años. La explosión se produjo sobre el centro geométrico de Londres, a una altitud de 2500 metros. El exceso de presión en el frente de la onda de choque en un radio de 32 km desde el epicentro de la explosión sería de 50 a 70 kPa (0,51 a 0.71 kg/cm100): se trata de una zona de destrucción total para los edificios residenciales e industriales hechos de Edificios de hormigón y hormigón armado con estructura metálica ligera y diseño sin marco. La ciudad y sus alrededores quedarán completamente destruidos. Toda la población (32%) en la zona de destrucción total morirá instantáneamente, y más allá del radio de 22 kilómetros la población seguirá muriendo en unas pocas horas por quemaduras de tercer grado o en dos semanas por enfermedad por radiación. Un solo ataque con bomba Tu-10A habría matado a XNUMX millones de londinenses. El mismo destino aguardaría a todas las ciudades grandes y pequeñas de Europa occidental y oriental.
En el otoño de 1962, la URSS tenía 1500 bombarderos estratégicos de alcance medio (2500-3000 km) Tu-16, 150 bombarderos intercontinentales (hasta 7000 km) Tu-95 y 40 bombarderos intercontinentales M-4. Para estos bombarderos, en las bases aéreas de la parte occidental de la URSS había alrededor de 300 bombas aéreas SAB-9000 (productos 201 y 202) con una capacidad de 20 y 25 Mt, respectivamente, en instalaciones de almacenamiento especiales. Pero la URSS sólo tenía unas pocas armas de misiles de alcance intercontinental en octubre de 1962: 30 lanzadores de misiles balísticos intercontinentales R-16 (SS-7 Saddler), 6 lanzadores de misiles balísticos intercontinentales R-7 (SS-6 Sapwood) y 72 lanzadores de misiles balísticos intercontinentales R-13 (SS -N-4 Sark) con un alcance de vuelo de 600 km.
Las cosas no fueron mucho mejores para Estados Unidos. La principal fuerza de ataque son los bombarderos intercontinentales estratégicos B-52, y en el otoño de 1962 había 744 de ellos en la Fuerza Aérea de los EE. UU., nuevos, recién salidos de producción. Sin embargo, los bombarderos soviéticos también eran todos nuevos. Los bombarderos estratégicos estadounidenses estaban armados con su propia superbomba: la B-41. Se fabricaron unas 500 unidades B-41 entre septiembre de 1960 y junio de 1962. En total, la URSS tenía 3080 bombas aéreas termonucleares en sus arsenales, Estados Unidos 26, y el poder de las ojivas termonucleares de los misiles balísticos intercontinentales y SLBM de esa época era un orden de magnitud inferior al de las bombas aéreas, máximo 700-3 Mt. Después de 6 años, la estructura de las fuerzas nucleares estratégicas y no estratégicas de la URSS cambió cuantitativamente: la mayoría eran ojivas de misiles: las bombas aéreas tácticas, operativas-tácticas y estratégicas representaban menos del uno por ciento del total. Los "paquetes físicos" soviéticos más poderosos AA 20 y AA 201 en el período de 202 a 1966 migraron de bombas aéreas pesadas a ojivas de misiles pesados R-1969 (SS-36). De los 9 misiles balísticos intercontinentales R-288 desplegados en silos, el 36% de los misiles estaban equipados con estos "paquetes físicos" y alrededor del 80% estaban equipados con "paquetes físicos" ligeros AA 20 de menor potencia: 101 Mt. Según el experto estadounidense Robert Johnston, el “paquete físico” AA 8,3 de Arzamas de 8,3 megatones en la carcasa de ojiva 101F8 (ojiva “ligera”) para los misiles R-674 de Yangel pesa 36 kg. En estado desnudo, el YAZU AA 3950 pesa unos 101 kg. Posteriormente, se instaló en versiones monobloque de misiles pesados de cuarta generación R-3000M, R-4M UTTH y R-36M36.
Se desplegaron dos divisiones de misiles balísticos intercontinentales "pesados" R-36M UTTH en Kazajstán: se desplegaron 54 lanzadores de silos de misiles R-36M UTTH (6 regimientos) como parte de la 57.ª división de misiles en la región de Semipalatinsk de Zhangiz-Tobe (Solnechny), otros 50 Los misiles (5 regimientos) R-36M UTTH están desplegados en la 38.ª División de Misiles en Derzhavinsk, región de Turgai. En septiembre de 104 concluyó el desmantelamiento de 1996 lanzadores situados en Kazajstán. 30 misiles de 104 en los RD 38 y 57 se desplegaron en una versión monobloque con 101 "paquetes físicos". Una autonomía de 18 km lo hizo posible.
En la 13.ª división de misiles (Dombarovsky, Yasnaya), desde diciembre de 1973, se instalaron misiles R-30M en 36 silos, posteriormente R-36M UTTH y R-36M2, equipados con ojivas monobloque 15B86 (ojiva pesada) con "paquetes físicos" AA201. y AA202 con una capacidad (según fuentes occidentales) de 20 y 24 Mt, respectivamente. El peso de estos dispositivos es de poco más de 5000 kg.
El diámetro exterior de la sección media de los "paquetes físicos" es de 1500 mm y 1770 mm, respectivamente. Es decir, ambas armas nucleares son aptas por su peso y dimensiones como equipo de combate para el torpedo 2M39. También serían perfectos como equipo de combate para las versiones monobloque del último misil balístico intercontinental "pesado" Sarmat. Realmente espero que estos 60 "paquetes físicos" no sean destruidos, sino que se almacenen con cuidado y cuidado en los almacenes del 12º GUMO.
Hace 40 años, en plena Guerra Fría, la mayor preocupación para el bando soviético eran los bombarderos estadounidenses FB-111 estacionados en las bases de la Royal Air Force Greenham Comon y Molesworth en el Reino Unido, de los cuales 65 unidades estaban desplegadas allí, así como así como 240 aviones de ataque A-6 y A-7 de la Marina de los EE. UU. con base en portaaviones estacionados en cinco portaaviones del 2.º y 6.º flota Estados Unidos, cuyo alcance superó los 1000 km. Cubrieron la mayoría de objetivos en la parte europea de la URSS. Con la llegada de los bombarderos Tu-1974M Backfire a la Fuerza Aérea Soviética y ADD en 22, surgieron preguntas entre los estadounidenses.
Las fuerzas nucleares no estratégicas de la URSS incluían, en primer lugar, misiles superficie-superficie o superficie-superficie de varios tipos con un alcance de lanzamiento de 70 km a 5500 km, que estaban en servicio con las Fuerzas de Misiles Estratégicos. y las Fuerzas Terrestres, nucleares artillería Fuerzas terrestres, aviación nuclear asignadas al Ejército del Aire y a la Armada, así como misiles balísticos y de crucero no estratégicos lanzados desde el mar, torpedos nucleares, misiles antisubmarinos y cargas nucleares de profundidad asignadas a la Armada. Las estimaciones estadounidenses muestran que a mediados de los años 1980 había 15 ojivas nucleares en esta categoría de armas, lo que representa el 400% de todo el arsenal nuclear soviético. Las ojivas de misiles tierra-tierra representaron el 47% de esta cantidad. Ojivas entregadas por aviación táctica, excluida la aviación naval: 31%, proyectiles de artillería nuclear: 33%, ojivas asignadas a la Armada: 13%.
Las armas nucleares asignadas a las Fuerzas Terrestres de la URSS son los proyectiles nucleares 3BV2 (203 mm), 3BV3 (152 mm), 3BV4 (240 mm) y misiles tácticos de corto alcance: 9K79 “Tochka” (SS-21 Scarab A), 9K52 “Luna " -M" (FROG-7), operacional-táctico: 9K714 "Oka" (SS-23 Spider), 9K76 Temp-S (SS-12M/SS-22 Scaleboard), 9K72 "Elbrus" (SS-1С Scud B ).
En Europa, Estados Unidos desplegó el sistema de defensa antimisiles de medio alcance MGM-1950A Mace en la segunda mitad de la década de 13. Los misiles MGM-13A Mace se han desplegado en el ejército desde 1959; además de ellos, entró en servicio la modificación MGM-13B con un alcance aumentado a 2400 km. Los misiles estaban equipados con una ojiva termonuclear de alta potencia W28, con una potencia de 1,1 Mt. Los misiles fueron desplegados en la 38ª Ala de Misiles Tácticos en Alemania. En Europa se desplegaron un total de 200 lanzadores Mace. A estas fuerzas estadounidenses “no estratégicas” en Europa era necesario agregar las capacidades de ataque de los aviones con base en portaaviones de la Segunda (Atlántico Norte) y la Sexta Flota (Mar Mediterráneo) de la Armada de los Estados Unidos. Y se trata de 2 aviones de ataque A-6, A-240 y cazabombarderos F-6, capaces de lanzar hasta 7 bombas nucleares B-4, B-480 en un solo vuelo. El B43 ha sido desarrollado desde 57 por el Laboratorio Nacional de Los Álamos y su producción en masa comenzó en 43. Entró en servicio en abril de 1956. Se produjeron un total de 1959 unidades y la producción finalizó en 1961. Potencia de munición de 2000 kt a 1965 Mt. Una bomba aérea clásica para usar contra objetivos terrestres. Retirado del servicio entre 70 y 1.
La bomba aérea táctica B57, universal, estaba destinada a ataques contra objetivos en tierra, mar (formaciones de barcos) y como bomba de profundidad para combatir submarinos. Producido desde enero de 1963 hasta mayo de 1967.
Durante este período se produjeron un total de 3100 unidades. La bomba de avión, de 3 metros de largo y 375 mm de diámetro, pertenecía a la clase de 500 libras (227 kg) y tenía una potencia según la modificación: Mod 0 - 5 kt, Mod 1 y Mod 2 - 10 kt. Mod 3 y Mod 4 - 15 kt, y Mod 5 - 20 kt. Algunas de las bombas B43 y B57 estaban almacenadas a bordo de portaaviones estadounidenses de la segunda y sexta flota y en bases aéreas estadounidenses en Europa, de 2 a 6 unidades por portaaviones. Otras 100 bombas nucleares B108 y B540 estaban a bordo de portaaviones de la Séptima Flota de Estados Unidos, el resto en bases de la Fuerza Aérea y la Marina de Estados Unidos.
Un total de 2330 armas nucleares estadounidenses "no estratégicas" desplegadas en Europa en 1989 para misiles tácticos y proyectiles de artillería. Ubicados en bases estadounidenses en países de la OTAN: 850 ojivas de misiles tácticos W-70 "Lance", 180 ojivas de misiles tácticos W50 "Pershing-1A" y 1300 proyectiles de artillería de calibre 155 mm W-48/M451, W-82/M - Proyectiles W-785/M-203, W-33/M-422 de 79 y 753 mm.
Proyectil de artillería nuclear estadounidense de 8 pulgadas (203 mm) W-79/M-753
Según estimaciones estadounidenses, a mediados de la década de 1980, aviones "no estratégicos" de 14 tipos diferentes, subordinados a la Fuerza Aérea y la Armada de la URSS, eran capaces de portar armas nucleares. Según los expertos estadounidenses, de los 102 almacenes del 12º GUMO, el 75% estaban ubicados geográficamente en la parte europea de la URSS, y a mediados de los años 1980 almacenaban aproximadamente 6800 cargas nucleares, incluidas 4900 bombas nucleares, 1500 ojivas nucleares para el República Kirguisa "aire-tierra" y 400 bombas universales de aviación naval.
El número de Tu-22M2/M3 desplegados en abril de 1988 era de 321 bombarderos. Dividido casi por igual entre la Fuerza Aérea (ADD): 178 aviones y la aviación de la Armada: 143 aviones. El avión estaba armado con uno o tres misiles aire-tierra X-22 (AS-4 a/b/c), el misil tenía un alcance de lanzamiento en diversas modificaciones de 280 a 560 km. Además de la ojiva convencional, también podría estar equipado con una bomba nuclear TK 55. Los expertos del IISS, Military Balance 1987-1988, afirman que su potencia es de 1 Mt, pero los expertos de Collins y Victory, US/Soviet Military Balance 1988, están más cerca. a la verdad e indican una potencia de 500 kt. Cabe señalar que los “paquetes físicos” de 500 kilotones se han convertido en los más comunes en el arsenal estratégico y “no estratégico” soviético desde la segunda mitad de los años 1970. En 1973, VNIIEF creó su ingeniosa creación: una serie de cargas de clase media con una potencia de 500-550 kt: A-104/134. Podemos decir que esta es la carga termonuclear más popular en las fuerzas armadas de la URSS. Se instaló en casi todos los portaaviones: desde misiles antibuque tácticos, operativos-tácticos y de crucero hasta misiles balísticos intercontinentales y SLBM estratégicos. Según diversas estimaciones, entre 1974 y 1985 se fabricaron entre 8000 y 10 cargadores. En las Fuerzas de Misiles Estratégicos en la segunda mitad de la década de 000 y la primera mitad de la década de 1970, todos los misiles de cuarta generación equipados con MIRV recibieron cargas A-1980 en forma de ojivas 4F134, 15 ojivas por misil R-174M UTTH (SS- 10 Mod 36), 18 por misil UR-4N UTTH (SS-6 Mod 100) y 19 por misil UR-2 MR (SS-4Mod 100). Pero no solo los misiles balísticos intercontinentales con MIRV, sino también los misiles monobloque recibieron cargas A-17, y los antiguos misiles de tercera generación, el RT-2P (SS-134 Mod 3), y la quinta generación más nueva (mediados de la década de 2), el RT-13PM “Topol”. (SS-2). En total, las Fuerzas de Misiles Estratégicos recibieron alrededor de 1980 aparatos A-5. A finales de la década de 2, todas las cargas del A-25 fueron modernizadas, durante las cuales la potencia de la carga nuclear se incrementó a 7000 kt y también se llevaron a cabo trabajos para extender la vida útil. Los mismos "paquetes físicos" (A-134) se instalaron en los misiles balísticos tácticos operativos 1980K134 Temp-S (SS-750M/SS-104 Scaleboard), 9K76 "Elbrus" (SS-12C Scud B).
Misil de crucero X-22
Las ojivas nucleares estadounidenses más comunes en Europa hasta finales de la década de 1970 fueron las W31, que se utilizaron como principal equipo de combate para los dos tipos de misiles estadounidenses más populares: el sistema de defensa antimisiles Nike Hercules MIM-14A y el MGR. 1A El honesto John TBR. En 1979, los estadounidenses retiraron 1400 ojivas W31 de Europa debido a la retirada masiva del arsenal de los países de la OTAN de los principales portaaviones: el sistema de defensa aérea Nike Hercules y su sistema de defensa antimisiles MIM-14A y el MGR-1A Honest TBR. El “paquete físico” W31 se produce desde 1959, las últimas versiones fueron retiradas del servicio en 1989. Todas las versiones tenían aproximadamente las mismas características de peso y tamaño: 28 a 30 pulgadas (710 a 760 mm) de diámetro, 39 a 39,5 pulgadas (990 a 1000 mm) de longitud y un peso de 900 a 945 libras (408 a 429 kg). El "paquete físico" tenía tres opciones de potencia: 2, 20 y 40 kilotones. Se produjeron un total de 1650 ojivas W31 para el Honest John TBR y 2550 ojivas para el Nike Hercules SAM.
El equilibrio de poder entre la OTAN y la URSS en armas nucleares de alcance medio (de 1000 a 5500 km), tácticas (hasta 100 km) y tácticas operativas (de 100 a 1000 km) existió durante más de 20 años (1962- 1983).
Numerosas declaraciones oficiales de los líderes de Estados Unidos y otros países de la OTAN, realizadas en los años 1978-1980 en diversas publicaciones, afirmaban que debido a la "perturbación en el equilibrio de poder" como resultado del despliegue del misil SS-20 (RSD-10) del pionero de la Unión Soviética"), los países de la OTAN deben optar por el "rearme". En vísperas de la sesión de diciembre (1979) del Consejo de la OTAN, Occidente incluso infló deliberadamente los datos sobre los misiles soviéticos de mediano alcance. El Libro Blanco del Ministerio de Defensa alemán de 1979, por ejemplo, afirmaba que en 1979 la Unión Soviética tenía 600 misiles de alcance medio, de los cuales 500 SS-4 (R-12) y 100 SS-20. El Instituto de Estudios Estratégicos de Londres en su publicación “Military Balance 1979-1980” fue aún más lejos. La Unión Soviética, señala el folleto, tiene 500 misiles SS-4, 90 SS-5 (R-14) y 120 SS-20. Ambas publicaciones indicaron que en los años siguientes la tasa de aumento de misiles SS-20 sería de aproximadamente 50 unidades (PU) por año; en 1980, su número debería haber sido de 150 a 170 unidades. Después de que el Consejo de la OTAN adoptara una decisión sobre el “rearme” en diciembre de 1979, la necesidad propagandística de sobreestimar tan claramente el número de misiles soviéticos de mediano alcance se volvió menos relevante. En el informe anual del Secretario de Defensa de los Estados Unidos, Caspar Weinberger, sobre el presupuesto para el año fiscal 1981, se señaló que el número total de misiles soviéticos SS-20 no era de 150 a 170 unidades, como se desprende de los datos publicados en Bonn y Londres. pero sólo 60 unidades, es decir, la mitad o incluso un tercio de las cifras que aparecieron en Occidente en vísperas de la sesión de diciembre (1979) del Consejo de la OTAN. En cuanto a la tasa de acumulación de misiles SS-20, según el informe del Secretario de Defensa de los Estados Unidos, ahora se estimaba que era aproximadamente una vez y media menor: entre 30 y 40 misiles por año. Al mismo tiempo, el informe indica que del número total de estos misiles, aproximadamente dos tercios se desplegarían en la parte europea, es decir, entre 20 y 27 misiles.
En septiembre de 1983, el Jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de la URSS, N.V. Ogarkov, por primera vez historias En una conferencia de prensa transmitida por los canales centrales de la televisión soviética, anunció las cifras oficiales del potencial nuclear de mediano alcance de la contrafuerza soviética y las cifras de las fuerzas opuestas de la OTAN. El 1 de septiembre de 1983, la Unión Soviética tenía 938 portaaviones de armas nucleares de mediano alcance: 473 MRBM y 465 aviones. Los países de la OTAN tenían a su disposición 857 portaaviones: 162 SLBM y MRBM anglo-franceses y 695 aviones. Existe una igualdad aproximada en armas nucleares de mediano alcance. Aunque la diferencia en la estructura era obvia: la URSS tenía más misiles y la OTAN tenía más aviones, además de una superioridad de un año y medio en ojivas nucleares. Las armas de mediano alcance de la OTAN podrían transportar 3056 cargas en un lanzamiento (vuelo), y las armas correspondientes de la URSS podrían transportar 2153. Sin embargo, los líderes de los EE.UU. y la OTAN hablaron infundadamente no sólo de "superioridad cuantitativa", sino también de "superioridad cualitativa". ”. Se expresa, dicen, en el hecho de que la URSS tiene lanzadores móviles terrestres de misiles SS-20 de mediano alcance, mientras que Estados Unidos no tiene misiles similares. De hecho, Estados Unidos no tuvo tales instalaciones en Europa hasta noviembre de 1983. Sin embargo, esto no daba en absoluto a Estados Unidos el derecho de exigir la presencia de su propio contrapeso de misiles, el estadounidense, en este continente. Estados Unidos ya tenía ese contrapeso en ese momento en forma de armas nucleares de avanzada, y se trataba de 650 aviones. Estos aviones por sí solos eran capaces, según estimaciones occidentales, de destruir hasta el 20 por ciento de la población y el poder industrial de la URSS. Si hablamos de un contrapeso en forma de misiles, entonces Gran Bretaña y Francia los tenían entonces y los tienen ahora. En 1983, tenían un total de 162 misiles: 64 SLBM británicos Polaris A-3, 80 SLBM franceses M-20 y 18 MRBM S-3. Por supuesto, esto es menos de lo que la URSS tenía misiles de mediano alcance. Pero la OTAN tenía muchos más bombarderos y cazabombarderos. Las ventajas de un lado fueron compensadas por las ventajas del otro, lo que expresa la esencia del equilibrio de poder. Según los expertos militares de la OTAN, era importante que los misiles soviéticos SS-20 estuvieran equipados con MIRV con tres ojivas, mientras que los anglo-franceses eran monobloque. Sí, pero ya en 1985 entró en funcionamiento el nuevo SSBN de Francia, el Enflexible, con nuevos misiles M-4 equipados con MIRV IN con seis ojivas, y en el Reino Unido hubo un reequipamiento activo del Polaris A-3T. SLBM con un MIRV dispersivo con tres ojivas W-58/Mk-2 en el Shevaline MIRV con dos ojivas de mayor potencia de hasta 225 kt, con la capacidad de apuntar a objetivos individuales (hasta 64 km).
IRBM RSD-10 “Pioneer” (SS-20 Sabre) fue desarrollado por el Instituto de Ingeniería Térmica de Moscú (MIT), diseñador jefe – A.D. Nadiradze, utilizando la experiencia de creación y sobre la base del PGRK “Temp-2S” / SS-X-16. El misil 15Zh45 se creó sobre la base de la primera y segunda etapa del misil balístico intercontinental de combustible sólido Temp-1S. El tema del proyecto de I+D para la creación del PGRK se denominó 2K2 “Pioneer”. Las obras del complejo comenzaron en 15. El complejo fue adoptado para el servicio por Resolución del Consejo de Ministros de la URSS No. 645-1971 del 177 de marzo de 67. El 11 de agosto de 1976, el primer regimiento de misiles entró en servicio de combate como parte de la División de Misiles de Gomel (30.º Regimiento de Misiles, 1976.ª División de Misiles de la Guardia, Bielorrusia, base de misiles Petrikov).
El campo de lanzamiento de misiles, según la CIA, basado en datos de inteligencia, fotografías de satélite e interceptaciones de telemetría de lanzamientos de prueba, cuyo cifrado estaba prohibido en virtud del Tratado SALT I precisamente para facilitar la recepción de información por ambas partes (el Los estadounidenses también estaban obligados a no cifrar la información de telemetría de los lanzamientos de prueba de misiles y enmascarar las posiciones de lanzamiento de misiles y los lugares donde caen las ojivas en los campos de entrenamiento). Entonces... Basándose en estos datos, la CIA determinó que el alcance del misil era de 1 km (2750 millas), mientras que, según la inteligencia militar estadounidense, el alcance de lanzamiento del misil era de 4400 km (3100 millas).
La etapa de reproducción de ojivas 15F453 incluye ojivas 15F452, un compartimiento de instrumentos sellado 15L747, un convertidor de corriente estática 15N191, un sistema de control térmico de reserva de bloque giroscópico de cohete 15Ya117, 4 motores de cohetes de propulsor sólido de bajo empuje 15D69P. El cohete 15Zh53 mejorado tenía un compartimiento de instrumentos de mayor diámetro para acomodar un sistema de control más avanzado. El peso total de lanzamiento es de 1740 kg para los misiles 15Zh45 y de 1600 kg para el 15Zh53 mejorado.
El mantenimiento rutinario completo de la unidad de combate 15F452 MRSD 15Zh53 se realizó una vez cada 1 años.
La unidad de combate 15F452 tenía forma de cono con un diámetro de base de unos 64 cm y una altura de 1,6 metros. Cada ojiva pesaba 290 kg. La unidad de combate 15F452 estaba destinada a equipar el MIRV IN BRSD 15Zh45 “Pioneer” y el 15Zh53 “Pioneer-UTTH”. El YAZU AA-74 fue desarrollado por VNIITF. La carga tenía una potencia, según Collins y Victory, US/Soviet Military Balance 1988 - 150 kT, y esta cifra ha estado fijada en la conciencia pública durante casi 40 años, aunque no tiene nada en común con la realidad. La potencia real del arma nuclear AA-74 es de 400 kt (esta es la cifra indicada en la tableta de ojiva 15F452 en el Museo de Armas Nucleares de Arzamas). Por primera vez, los físicos nucleares soviéticos de VNIIEF y VNIITF superaron a sus oponentes de Los Alamos y Livermore en el poder específico de las cargas nucleares precisamente en el AA-74/15F452 producto del complejo RSD-10 "Pioneer". Tres años después del Pioneer, los estadounidenses están adoptando nuevos equipos de combate para sus misiles balísticos intercontinentales Minuteman-3. El misil recibió un sistema de navegación inercial NS-20A mejorado, con mayor precisión (el CEP disminuyó de 270 metros con el sistema NS-20 anterior a 220 metros). La ojiva de la anterior unidad de cría RS-14 recibió nuevas ojivas W-78/Mk-12A con potencia aumentada a 350 kt y el peso de cada ojiva era de 335 kg. El peso total arrojable de la ojiva con la unidad reproductora ha aumentado en comparación con el modelo anterior Mk-12 de 1150 kg a 1200 kg. El peso pequeño, incluso diría microscópico, de la unidad de cría RS-14 DU y la reserva de combustible, menos del 17% del peso total lanzado, llevaron a las bajas capacidades de la unidad para criar ojivas. La distancia máxima de separación entre los puntos de mira de la primera y la tercera ojiva no supera las 50 millas (80 km). Y el alcance cayó de 13 km a 000 km, y el peso de lanzamiento aumentó solo 11 kg.
Los "pioneros", dependiendo de la modificación del cohete, tenían un CEP de 150 a 500 metros. Los expertos occidentales todavía están convencidos hasta el día de hoy de que hubo una modificación de prueba del complejo: 15P157 Pioneer-3, con un nuevo misil 15Zh57 (SS-20 SABRE mod.3 / SS-X-28 SABRE) con un alcance de lanzamiento aumentado a 7500 kilometros. De hecho, esto no es así, para una nueva modificación tomaron la versión del misil 15Zh53 (Pioneer - UTTH) con equipo de combate reducido (de tres ojivas a una). Debido a una reducción significativa en el peso arrojable del misil en esta configuración, de 1600 kg a 1020 kg (60%), el alcance de lanzamiento aumentó de 5500 km a 7500 km.
El 12 de diciembre de 1979, el comandante de la OTAN decidió desplegar 572 nuevos misiles nucleares en Europa Occidental. El ejército estadounidense planeó reemplazar el Pershing 1a de la 56.a Brigada de Artillería desplegada en Alemania Occidental con el Pershing II en 1983, mientras que la Fuerza Aérea Alemana conservaría su Pershing 1a. Un total de 108 lanzadores de misiles Pershing II y 464 lanzadores de misiles de crucero terrestres BGM-109G Gryphon. De los misiles de crucero, se suponía que 160 se colocarían en Inglaterra, 96 en Alemania Occidental, 112 en Italia (Sicilia), 48 en los Países Bajos y 48 en Bélgica. Los 108 misiles Pershing II iban a ser estacionados en Alemania Occidental para reemplazar los viejos misiles Pershing 1a. La Fuerza Aérea Alemana también planeó reemplazar sus 72 misiles Pershing 1a por nuevos misiles Pershing 1b de corto alcance, pero los estadounidenses se negaron sin explicación.
Un aspecto importante de la decisión de la OTAN fue su voluntad de negociar con la Unión Soviética la reducción o eliminación completa de estos misiles frente a reducciones o eliminación similares de los misiles soviéticos SS-20. La condición de la OTAN para no proceder con sus planes de despliegue de misiles sería la voluntad de la Unión Soviética de detener el despliegue de misiles móviles SS-20 que podrían apuntar a Europa Occidental y de retirar los SS-20 ya desplegados. La OTAN estima que a principios de 1986 la Unión Soviética desplegó 279 lanzadores móviles SS-20 con un total de 837 ojivas nucleares en las regiones occidentales de la URSS.
Los primeros misiles Pershing II se desplegaron en Alemania Occidental a finales de noviembre de 1983, y el despliegue de los 108 misiles PU y 120 misiles, y el mismo número de ojivas W-85, se completó a finales de 1985. El estado operativo inicial (IOS) se alcanzó el 15 de diciembre de 1983, cuando la 1.ª batería, 1.º batallón, 41.º regimiento de artillería de campaña entró en estado operativo con el mando de la 56.ª brigada de artillería en Mutlangen. En 1986, los tres batallones de misiles estaban desplegados con 108 misiles Pershing II estacionados en Alemania Occidental en Neu-Ulm (3.er Batallón, 84.º Regimiento de Artillería de Campaña), Mutlangen y Neckarsulm (1.er Batallón, 81.º Regimiento de Artillería de Campaña). La ojiva termonuclear W85 fue desarrollada por el Laboratorio Nacional de Los Alamos específicamente para equipar el MRBM Pershing II. Se trata de una RAM de potencia variable con opción de potencia de 0,3, 5, 10 u 80 kilotones de TNT equivalente. El misil Pershing Ia estaba equipado con una ojiva W50 con una potencia de 400 kilotones de TNT. A principios de la década de 1970, quedó claro que su rendimiento era excesivo para un misil táctico operacional; en ese momento, 400 kilotones era más que muchas ojivas estratégicas estadounidenses. El Pershing II MRBM tenía una ojiva de maniobra (guiada) de alta precisión (MARV), equipada con un sistema de búsqueda de radar RADAG, que permitía al misil utilizar una ojiva W85 de menor potencia. Esta ojiva fue diseñada basándose en la ojiva nuclear W61 Mod 3. El peso total de la sección de la ojiva Pershing II fue de 268 kg, incluida la carcasa de la ojiva. En 1987, un estudio conjunto del Ejército y el Departamento de Energía concluyó que era técnica y financieramente viable reemplazar la ojiva W50 que llevaba el Pershing 1a por la ojiva W85 desarrollada para el Pershing II. Sin embargo, con la firma del Tratado sobre Fuerzas Nucleares de Alcance Intermedio se detuvo el desarrollo de la conversión. Después de que se desecharon los misiles Pershing, todas las ojivas W85 producidas se modificaron para convertirlas en bombas B61 Mod 10. Se produjeron un total de 215 ojivas W85.
El arsenal nuclear soviético de armas “no estratégicas”, como el estadounidense, en los años 1950-1970. consistió en gran medida en bombas nucleares de caída libre.
244N, 8U69 – bomba nuclear de 5 kt (MiG-21PFM, MiG-21S, Su-7), 407N – bomba nuclear de 5 kt (IL-28), 8U46 – bomba nuclear de 5 kt (Su-7), 8U47 – bomba nuclear 5 kt (Su-7), 8U49, 6U57, 8U63 - bomba nuclear (Su-17), 9U64, RN-25, RN-28 (especialmente para el Yak-28), RN-29. Y bombas aéreas de clase megatón para aviación estratégica (de largo alcance): RN-30, RN-32, universales RN-34 y RN-35 (especialmente para Tu-142), RN-36, RN-36-01, RN -36V, RN-36L.
Bombas aéreas tácticas de “dos etapas” con una potencia de liberación de energía de 30 kt: RN-40, RN-40-S02, RN-40-5, RN-40-6 para Il-38, MiG-23, MiG- 29, aviones Su-17, Tu-142, Yak-28. RN-41, RN-42, RN-43.
N32 (o RN-32) es una bomba aérea estratégica. Desarrollador – FSUE “RFNC-VNIITF” (Snezhinsk, región de Chelyabinsk). Bomba aérea estratégica N32 (o RN-32) clase de potencia de megatones. Aplicación - desde aviones de largo alcance - Tu-16, Tu-22A, Tu-22M2/M3, cazabombarderos de primera línea de la Fuerza Aérea Su-24M. Diseñadores jefes: L. F. Klopov, O. N. Tikhane. Periodo de desarrollo: 1970-1980. En servicio - 1980-1991.
Bomba aérea RN-40
Entró en servicio en 1971. Desarrollado en el Centro Nuclear Federal Ruso - VNIITF (Snezhinsk). Producción en serie – Planta de fabricación de instrumentos (Trekhgorny). El peso de la bomba aérea es de 430 kg. Información de un cartel en la exposición de armas nucleares en el Museo de Costumbres Locales de Chelyabinsk, diciembre de 2015.
Bomba aérea nuclear RN-28. Exposición “70 años de la industria nuclear. Reacción en cadena del éxito." Manege central
Desarrollador – Centro Nuclear Federal Ruso – Instituto de Investigación Científica de Física Experimental de toda la Unión (RFNC-VNIITF), Snezhinsk, región de Chelyabinsk. Diseñador jefe: Klopov Leonid Fedorovich.
Las armas nucleares tácticas se desarrollaron a mediados de los años 1960. El producto se puso en producción en 1969. La bomba aérea fue retirada del servicio en 1990. Todas las reservas fueron eliminadas durante 1991-1993. Fabricante: Planta de fabricación de instrumentos, Trekhgorny, región de Chelyabinsk. El diseñador jefe de la planta en 1969 fue Pyotr Nikiforovich Mesnyankin.
El cuerpo de la bomba tiene una forma aerodinámica aerodinámica con un coeficiente de resistencia bajo. Cola estampada tipo "pluma suelta" con cuatro estabilizadores. La parte frontal está fabricada de material radiotransparente para alojar el radioaltímetro del sistema de detonación. El cono de cola contiene un contenedor de paracaídas de freno. De acuerdo con las especificaciones técnicas, la bomba aérea podría suspenderse en aviones de primera línea de los tipos MiG-21, MiG-23, MiG-27, Su-7B, Su-17M 1/2/3/4. Se permite el bombardeo desde una altura de 500 a 3000 m, tanto en vuelo horizontal como con el morro hacia arriba.
Iskander bielorrusos
Después de la eliminación de los misiles 1987K9 Temp-S (SS-76M/SS-12 Scaleboard) y RSD-22 Pioneer (SS-10 Sabre) en virtud del Tratado INF (20), tenemos enormes “agujeros” en nuestro sistema operativo-táctico. capacidades de profundidad ( 500-1000 km) y en armas de ataque de medio alcance (1000-5500 km). La aviación no puede llevar a cabo estas tareas, que fueron realizadas por OTR e IRBM; esto era obvio incluso entonces, y ciertamente es obvio hoy. Ni el Su-34 ni el Tu-22M3 son capaces de superar las defensas aéreas de los países de la OTAN.
Hoy, el arsenal nuclear de la OTAN consta de:
El componente británico son 64 SLBM Trident-2 en cuatro SSBN, que normalmente llevan 160 ojivas W-76/Mk4, con un máximo de 225.
El componente francés consta de 64 SLBM M-51.1 y M-51.2 en cuatro SSBN, que transportan un total de 384 ojivas TN-75 y TNO. Además de misiles aire-tierra ASMP-A con ojivas nucleares TN-81 (40 unidades).
En total, el potencial total de armas de mediano alcance de Francia y Gran Bretaña es de 649 ojivas nucleares. Si sumamos el arsenal estadounidense desplegado en Europa al arsenal combinado anglo-francés, obtenemos un total de 829 ojivas nucleares. Casi todos ellos tienen vehículos de alcance medio de 1000 km o más.
Estados Unidos tiene actualmente un arsenal nuclear "no estratégico", desplegado en Europa y en parte en los almacenes del Departamento de Defensa de Estados Unidos en Estados Unidos, según los expertos Joshua Handler y Hans Christensen de FAS, formalmente pequeño: sólo 230 B61. -3 y B61-4 con una potencia de 170 y 45 kt respectivamente. Las bombas están destinadas a aviones tácticos F-15E, F-16 DCA, F-35A. De esta cifra, 180 bombas están almacenadas en bases de aviación táctica de la OTAN en Europa: 20 en Kleine Brogel (Bélgica), 20 en Buchel (Alemania), 70 en Aviano, Ghedi Torre (Italia), 20 en Volkel (Países Bajos), 50 en Incirlik (Turquía). Otros 50 están ubicados en Estados Unidos.
¿Qué tenemos hoy con el “potencial nuclear de contrafuerza” en la parte europea de Rusia?
De las armas de mediano alcance: 30 bombarderos Tu-22M3 (hace 40 años había 330 unidades) + 9 o 10 cazas MiG-31K armados con el ASBM Kinzhal, y eso es todo, no hay nada más de las armas de mediano alcance.
Recursos tácticos operativos (hasta 1000 km) - una brigada - 52.a brigada de misiles de la Guardia Brest-Varsovia, Orden de Lenin, Bandera Roja, Orden de Kutuzov (Chernyakhovsk, región de Kaliningrado). La brigada está armada con el sistema de misiles táctico-operativo Iskander desde el 5 de febrero de 2018, 12 SPU 9P78-1 con 24 misiles.
En Bielorrusia ha finalizado la construcción de nuevas cajas para los lanzadores móviles 9P78-1 y TZM 9T250 del complejo Iskander, recibidos de Rusia.
La nueva instalación (foto publicada en la revista estadounidense Bulletin of the Atomic Scientists - https://thebulletin.org/) se añadió a la base existente en Osipovichi, en el centro de Bielorrusia, que alberga la 465ª Brigada de Misiles. Las imágenes satelitales muestran que la construcción comenzó en octubre de 2022 y finalizó en abril de 2023. Una imagen de satélite Maxar tomada el 4 de julio de 2023 muestra cuatro lanzadores Iskander 13P9-78 de 1 metros y dos TZM 9T250 más pequeños cerca de las bahías. La nueva instalación está situada a sólo siete kilómetros del polígono de pruebas donde se geolocalizaron por primera vez los lanzadores Iskander y a 12 kilómetros del depósito de armas del 12º GUMO, que, según los expertos de la FAS, podría estar modernizando una instalación de almacenamiento temporal de ojivas nucleares. .
La 465.a Brigada de Misiles (465 rbr) de las Fuerzas Terrestres de la República de Bielorrusia, en lugar de los complejos OTR-21 Tochka-U, recibió en 2023 el moderno complejo ruso 9K720 Iskander. El misil balístico 9M723 del complejo Iskander puede equiparse con tres tipos de ojivas nucleares: 9N39 con una ojiva nuclear AA-60 con una potencia variable de 10-100 kt, 9N64 con una ojiva nuclear AA-86 con una potencia variable de 5 -50 kt, 9N64 con ojiva nuclear AA-92 de potencia variable entre 100 y 200 kt. Los misiles de crucero Iskander 9M728 y 9M729 pueden equiparse con ojivas nucleares TK-66-02 con una potencia de 200 kt y TK-66-05 con una potencia de 250 kt.
Todos los aviones de ataque de la Fuerza Aérea de la República de Bielorrusia están ubicados en una base aérea: la 61.ª Base Aérea de Cazas en Baranovichi. Allí tienen su base 22 aviones de ataque Su-25K y Su-25UBK, y unos 20 Su-25 más están almacenados. Anteriormente, todos estos aviones estaban en servicio con el 206º OSHAP (29 Su-25), el 378º OSHAP (32 Su-25) y el 397º OSHAP (32 Su-25) de la Fuerza Aérea de la URSS. También en la base aérea se encuentran 12 de los últimos cazabombarderos Su-30SM. Entre las armas del avión Su-30SM, además de las bombas aéreas RN-40 y RN-41, las ojivas nucleares pueden equiparse con misiles aire-tierra Kh-59 "Gadfly" (AS-13 Kingbolt), Kh -59M "Gadfly-M" ( AS-18 Kazoo) y sus modificaciones Kh-59MK, Kh-59MK2.
Su-30SM es el portador más probable de armas nucleares en la Fuerza Aérea de la República de Bielorrusia.
Ojivas nucleares a disposición del 12º GUMO: TK-57-08 para el misil X-59, 100 kt de potencia y 149 kg de peso. También es posible utilizar ojivas TK-43 más antiguas almacenadas en los almacenes del 12º GUMO procedentes de misiles soviéticos Kh-28 (AS-9 Kyle) retirados.
“Práctico” RN-40 en el pilón ventral del Su-30SM
En esta configuración, el radio de acción de combate contra objetivos terrestres del Su-30SM (con una bomba aérea de 500 kg) tanto en los perfiles Hi-Lo-Hi como Lo-Lo-Lo es de hasta 1500 km, sólo en el segundo caso con tanques de caída, sin repostaje en vuelo. Solo las posibilidades de superar la defensa aérea de los países de la OTAN (Polonia y Alemania) son del 0% o cercanas a esta probabilidad, teniendo en cuenta la ESR frontal: 4 metros cuadrados. my flanco EPR - 12-15 mXNUMX. metro.
El misil aire-aire Kh-59MS2 es el arma principal de los cazabombarderos Su-30SM de la Fuerza Aérea de Bielorrusia. Es poco probable que tanto los aviones de ataque Su-40 como los cazabombarderos Su-41SM estén equipados con bombas de caída libre RN-25 y RN-30; no tienen ninguna posibilidad de superar la defensa aérea polaca. Pero equipar el misil aire-tierra Su-30SM con ojivas nucleares es bastante probable: el misil, a diferencia de la versión comercial del Kh-59M2, no está equipado con un sistema de guía de comando de radio y televisión, sino con un sistema de control y buscador del sistema de misiles 9M728 del complejo Iskander y tiene un suministro de combustible significativamente mayor. Los límites de lanzamiento de los misiles Kh-59MS2 en el espacio aéreo de Bielorrusia son de 290 km, la última modificación del Kh-69 - 310 km en equipo convencional (ojiva de fragmentación altamente explosiva - 320 kg) y hasta 1500 km en equipos nucleares permiten cubrir la mayoría de los objetivos en Polonia y Alemania.
Y estos son todos nuestros medios del "potencial de contrafuerza" en Europa, además, ni las brigadas de misiles ni los regimientos aéreos de bombarderos tienen a su disposición un solo arma nuclear, todas las armas nucleares están almacenadas en los almacenes del 12º GUMO. Es necesario poner fin a esta práctica criminal, perniciosa y dañina de almacenar armas nucleares a decenas o incluso cientos de kilómetros de distancia de aviones o vehículos de lanzamiento de misiles.
A principios de 2023, Rusia, según la FAS, tenía en servicio un arsenal total de 4489 ojivas nucleares estratégicas y “no estratégicas”. Se trata de un aumento neto de unas 12 ojivas con respecto a 2022, debido principalmente a la incorporación de nuevos misiles balísticos intercontinentales y un nuevo submarino de misiles balísticos, así como al retiro de ojivas más antiguas. De las ojivas estratégicas, aproximadamente 1674 están desplegadas: 834 en misiles balísticos intercontinentales terrestres, unas 640 en misiles balísticos lanzados desde submarinos, y eso es todo. Todas las demás ojivas nucleares se almacenan en los almacenes del 12º GUMO. Hay aproximadamente 999 ojivas estratégicas más, así como aproximadamente 1816 ojivas no estratégicas. Según estimaciones de los expertos no gubernamentales estadounidenses Joshua Handler y Hans Christensen, el arsenal ruso de armas no nucleares asciende actualmente a 1912 unidades. Esta cifra, según sus cálculos, incluye 290 ojivas RA 52 para el sistema de defensa aérea SAM S-48/6 300N400E, 68 ojivas TA 11 para los misiles antimisiles 53T6 Gazelle, 4 ojivas TK 55 para el sistema antimisiles SSC-1B Sepal -sistema de misiles para barcos (Redoubt), 25 ojivas TK 60 para misiles antibuque SSC-5 Stooge (SS-N-26) (K-300P/3M-55), unas 500 bombas nucleares RN 40/41/42/43 , 70 ojivas 9Н39 (AA-60) para OTR SS- 26 Stone SSM (9K720, Iskander-M), 20 ojivas TK 66 para el SSC-8 Destornillador GLCM (9M729) y otras 935 ojivas para misiles antibuque, torpedos y Las cargas de profundidad también están a disposición de la Armada rusa. Es necesario tener en cuenta que en estos almacenes también se almacena todo el arsenal de ojivas "estratégicas" TK 66-02/05 (500-600 unidades). Además del arsenal militar de la fuerza operativa, hay un gran número de aproximadamente 1400 ojivas retiradas pero aún listas para su uso, para un arsenal total de aproximadamente 5889 ojivas.
¿Qué hacer?
1. Descongelar urgentemente el programa de misiles balísticos intercontinentales de alcance limitado: el complejo RS-26 "Rubezh" con el misil 15Zh67 (SS-X-31), comenzar la producción en masa y desplegar en la parte europea de Rusia al menos 10 regimientos de misiles. armado con estos complejos (90 PU).
2. Quizás sea necesario hacer realidad mi antiguo diseño preliminar (2008): un Iskander de dos etapas de alcance medio (1500-2000 km) y equipar con él dos brigadas: la 152.ª de Kaliningrado y la 465.ª bielorrusa.
3. Armar los bombarderos Tu-22M3 KR X-101/102.
información