La ES en el contexto de la informatización global de la confrontación armada es uno de los principales factores de éxito. Esto se aplica plenamente también a la confrontación de los medios de ataque aeroespacial y defensa aeroespacial, en la que el estado de la guerra electrónica de las partes al comienzo del conflicto determina el ganador. Acerca de historias El director general de CNIRTI, doctor en ciencias técnicas, profesor Boris Lobanov, explicó las tareas reales del instituto.
La Empresa Unitaria Estatal Federal "TsNIRTI lleva el nombre del académico A.I. Berg", que hoy forma parte de la Agencia Federal del Espacio y está en el origen de la guerra electrónica en nuestro país como ciencia, ofrece tecnologías que no solo permiten resolver los problemas actuales en este campo, sino también y sentar las bases para su futuro desarrollo.
Al principio fue el radar.

De acuerdo con las tareas encomendadas al instituto, desde el inicio de 1944, se ha iniciado el trabajo en varios tipos de equipos de radar, protección de radar contra interferencias, reconocimiento electrónico y contramedidas de radio, equipos de televisión, propagación de ondas de radio, electrovacuum y dispositivos semiconductores y otras áreas.
Guerra electronica
Desde el final de las 50-s, el Instituto Central de Investigación de Radio Ingeniería se ha transformado de un instituto de radiolocalización en un instituto para combatirlo. En las 60-s, en relación con el surgimiento de los Ministerios de la Industria de Instalaciones de Comunicaciones (IPCC) y la industria de ingeniería de radio (MCI), se aclararon las tareas en el campo de EW entre estos departamentos. Para las empresas, MCI dejó la tarea de tratar con sistemas de radio e instalaciones. Esta se convirtió en la principal actividad del instituto. En 1966, los deberes de la organización principal del ministerio en la dirección de EW se le asignan y se llama Instituto de Investigación de Ingeniería de Radio Central (TsNIRTI).
La idea de crear una guerra electrónica en forma de un sistema de protección electrónico integrado multisensor se formuló a un nivel conceptual. Junto con el equipo de radio tradicional EW, utiliza trampas desmontables remolcadas, objetivos espurios y dispositivos optoelectrónicos integrados en un sistema controlado por dispositivos con un solo procesador. Esto dio un nuevo impulso al desarrollo de las instalaciones de EW en el instituto. Se inició la creación de elementos básicos del sistema de protección electrónica, tales como:
Al crear elementos básicos, se utiliza ampliamente la microminiaturización compleja. Un ejemplo sorprendente es el desarrollo del propio DRFM. La base de su desarrollo de FSUE "SRITI lleva el nombre del académico A.I. Berg" se convirtió en el VLSI 1879ВМ3, que proporciona la banda de frecuencia de operación en 500 MHz e incorpora ADC, DAC, dispositivos de lógica aritmética (ALU) e interfaces. VLSI se creó junto con el “Módulo” del Centro Científico y Técnico.
Perspectivas e innovaciones
Una de las tendencias prometedoras es la integración de los activos aéreos, terrestres, marítimos y espaciales de EW en una sola red, lo que garantizará la protección incluso para una unidad o instalación pequeña. El concepto de integración se basa principalmente en el desarrollo de áreas digitales de tecnología de inteligencia de radio y EW activa. Es posible identificar instantáneamente las fuentes de radiación del enemigo y, si es necesario, crear interferencias de varias maneras. Este puede ser el punto de ajuste de la interferencia activa de baja potencia, el uso de objetos de información falsa, como falsos objetivos o mensajes, la introducción de paquetes de algoritmos que pueden tomar el mando de las redes del enemigo y, posiblemente, el control de sus sensores.

La introducción de métodos digitales para el procesamiento de señales radioelectrónicas nos permite resolver el problema de la protección radioelectrónica de prácticamente cualquier objeto espacial, aéreo, terrestre o marítimo. Un ejemplo fue la creación de una estación de interferencia activa unificada MSP-418K para aeronaves de tipo MiG-29 y el sistema de radiorresistencia Omul para Su-25CM (UBM) y Su-30МКX2 diseñado para la protección mutua individual e individual de la aeronave creando una interferencia activa deliberada controles electronicos armas, incluido en los sistemas de misiles antiaéreos, artillería antiaérea y misiles de defensa aérea. En ambas estaciones, la base para el desarrollo es un transceptor coherente de canal digital basado en la tecnología DRFM. En la operación de las estaciones no se requiere el equipo de prueba especializado. La estructura de la construcción y las características técnicas de la estación MSP-418K, implementada sobre la base de módulos base unificados, en particular DRFM, ya garantizan su uso en otros sistemas, complejos y direcciones, por ejemplo, para resolver problemas de reconocimiento de estado, sistemas de radar, para crear simuladores y simuladores. Equipos y sistemas de medición, sistemas de telecomunicaciones.

El segundo tipo de materiales absorbentes de radio son las formaciones espaciales distribuidas en el espacio (ORPO) basadas en mezclas de aerosoles con cargas de hidrocarburos nanotubulares. Esta tecnología se desarrolló en el marco del Programa Federal para Tecnologías Básicas y protege al objeto de la radiación electromagnética, incluida la creada sobre nuevos principios físicos. El propósito es reducir la visibilidad de la tecnología marina, terrestre, aerotransportada y espacial utilizando una nube o un recubrimiento de estructuras a escala de micro y nanoescala que absorben la radiación electromagnética en un amplio rango de frecuencias.
En la actualidad, una gran cooperación de empresas reconocidas en el país que se especializan tanto en el campo de la guerra electrónica como en otras áreas técnicas de la industria ha estado involucrada en el trabajo de nuestro instituto. Invitamos a todos a familiarizarse con la exposición del Instituto de Ingeniería de Investigación Científica de la Empresa Unitaria del Estado Federal que lleva el nombre del académico A.I. Berg en el 11-th Salón Internacional de Aviación y Espacio "MAKS-2013".