Al comienzo del desarrollo del sistema antitanque supersónico 9K113 "Shturm-V" en 1967, los diseñadores de Kolomna de KBM tenían una reserva científica y técnica en la clase de misiles supersónicos lanzados desde tanque pistolas - lanzadores, que intentaron aprovechar al máximo. En 1970, KBM comenzó a probar el lanzamiento de un ATGM supersónico desde el laboratorio de helicópteros Mi-8, equipado con un prototipo de RCS semiautomático, en el sitio de prueba en Lar-tsevy Polyany. El desarrollo a gran escala del sistema de misiles antitanque Shturm-V comenzó, habiendo recibido en febrero de 1972 una copia de instalación del Mi-24A. En 1973, uno de los prototipos del Mi-24V, equipado con un complejo 9K113 con cuatro ATGM 9M114 en lanzadores RP-2-149TK, se conectó a las pruebas. En este trabajo participaron los pilotos B. Savinov y Yu. Chapaev y el operador-navegante V. Puganov.
Cuando se lanza a la misma distancia, el cohete supersónico consume más combustible que su contraparte subsónica, lo que se asocia con un aumento significativo en la resistencia aerodinámica. Por lo tanto, se intentó reducir ^, reduciendo el diámetro del cuerpo del cohete al mínimo, proporcionando la forma óptima de una ojiva acumulativa para una penetración de armadura determinada. Para el 9М114 ATGM, eligieron un diseño de dos etapas con un motor de cohete propulsante sólido de aceleración con boquillas en ángulo con respecto al eje longitudinal, lo que garantiza la rotación del cohete al inicio. A diferencia de la Phalanx en sus diversas modificaciones, el cohete 130-mm 9М114 se alojó de manera compacta en un contenedor de fibra de vidrio. Cuatro alas de plumas en forma de arco firmemente adheridas a la superficie del compartimiento del instrumento, dos volantes aerodinámicos planos fueron hundidos en las ranuras del compartimiento de la dirección. El cubo eléctrico desde el compartimiento de la dirección hasta el compartimiento del instrumento se mantuvo en un tubo con aislamiento térmico a través del canal central del motor de cohete de combustible sólido sostenido. Al comienzo, después de que el cohete emergió del contenedor, bajo la acción de la fuerza centrífuga, los timones y las alas mantuvieron una posición de trabajo fija. La rotación adicional del cohete en la trayectoria fue proporcionada por la forma de las alas.
Mi-24 en la primera serie.
Mi-24V con la instalación de la ametralladora NSVT-12,7 "Rock"
Mi-24V de lanzamiento tardío
Como resultado del arduo trabajo, la masa inicial del cohete supersónico 9М114, con un rango máximo de más de un cuarto, fue más pesada que el 9М17П en solo un 10%. Al mismo tiempo, el tiempo de vuelo del "Sturm-Ma-B" en 4 km no superó los 10,7 s, y en el antiguo "Phalanx-PV" tenía los 24 s. La reducción del tiempo de vuelo redujo significativamente el tiempo del impacto del fuego enemigo en el helicóptero de ataque. La aparición del nuevo complejo permitió volver a la variante Mi-24В. Tiene un ATGM 9K113 "Sturm-V" con el sistema de guía "Raduga-Sh" que proporcionó la probabilidad de golpear el objetivo más del 92%.
En el Mi-24V, hubo otras innovaciones. Para disparar una ametralladora en una posición fija (cero) y lanzar un NAR, el piloto instaló un telescopio ASP-17B más sofisticado. Los tanques de combustible adicionales se transfirieron desde el compartimiento de carga a los pilones laterales. Las pruebas estatales del Mi-24В con el nuevo sistema ATGM finalizaron con éxito el 1975 de noviembre en el campo de pruebas de Gorokhovetsky.
Ya durante la operación, se reveló la efectividad insuficiente del rotor de cola. Esto se sintió especialmente al maniobrar mientras se desplaza y tiene una cierta velocidad del viento. A veces se llegó al punto de que el helicóptero que inició la rotación no podía ser "domesticado" incluso con una dacha completa. La salida se encontró bastante simple: el tornillo se transfirió de estribor a la izquierda, cambiando la dirección de su rotación. Las cuchillas comenzaron a moverse hacia el flujo de aire lanzado por el rotor. Esto condujo a una disminución en los ángulos de instalación de la pala y un aumento en el margen para contrarrestar la influencia negativa del viento en la eficiencia del rotor de cola, que desde el empuje se convirtió en uno que tira. Ellos pagaron por esto con algunas pérdidas grandes debido a soplar la viga final con mayor velocidad. Después de completar la caja de engranajes de la cola para cambiar la dirección de rotación de las cuchillas, el tornillo de dirección volvió a su lugar mientras empujaba.
La apariencia final del Mi-24V adquirido después de entrar en servicio. Para este momento, el recurso y la confiabilidad del motor TVZ-117 habían aumentado significativamente. En 1977, ZMZ dominó la producción en serie de TVZ-117 de la serie 3 con el recurso 750 h y el recurso asignado 1500 h.
En la segunda mitad de las 1980-ies, después de instalar en los lanzadores de Mi-24В APU-8 / 4-U, el número de ATGM se duplicó. Como se señaló anteriormente, el talón de Aquiles del Mi-24 era un rotor con un factor de baja eficiencia. El uso de un helicóptero en las duras condiciones de Afganistán requería medidas urgentes para aumentar el techo estático. En los motores TVZ-117 instaló nuevos reguladores electrónicos. Además, para un breve aumento de la potencia durante el despegue y el aterrizaje, se introdujo un sistema de inyección de agua delante de la turbina. Como resultado, el techo estático de Mi-24D y Mi-24В en Afganistán se logró elevar a 2,1 km.
Mi-24V Fuerzas Armadas de la República Checa
Mi-24V AF de Afganistán
Mi-24V de las Fuerzas Armadas de Bulgaria
Mi-24V de las Fuerzas Armadas de Hungría
Mi-24V de las Fuerzas Armadas de Georgia
MI-24B Macedonia
Mi-24W Sol de Nigeria
Mi-24V de las Fuerzas Armadas de Polonia
Mi-24V Fuerzas Armadas de Serbia
Mi-24B de las Fuerzas Armadas de Eslovaquia
Mi-24V de las Fuerzas Armadas de Ucrania
Mi-24B de las fuerzas armadas de Croacia
Mi-24W de Sri Lanka
Mi-xnumx en sierra leona
Continuará ...